Rimisp se integra al Consejo de la Sociedad Civil del Instituto para la Resiliencia ante Desastres

Rodrigo Yáñez, investigador principal de Rimisp, participó en la primera sesión del Consejo integrado por 12 instituciones de la sociedad civil en Chile.
Formación de grupo de trabajo en El Salvador busca replicar importante iniciativa de incidencia a nivel municipal

Recientemente se ha desarrollado la formación del Grupo Núcleo del Municipio de Jujutla en Ahuachapán-Sur, el cual está formado por productoras y productores del municipio, principalmente dedicados a granos básicos, hortalizas, ganaderos, agroindustria, frutales y piscicultores que además participan activamente en las Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS).
Nueva Constitución: Rimisp presenta metodología para la realización de cabildos a municipios rurales

En el marco del Encuentro Nacional de Municipios Rurales, la oficina Chile entregó lineamientos para fomentar la participación en el proceso constituyente de los habitantes de comunas rurales.
Rimisp se reúne con el próximo ministro de Agricultura en Chile

La directora de la oficina Chile, Danae Mlynarz, entregó resultados del proyecto Siembra Desarrollo al futuro secretario de Estado, destacando los avances en investigación y en los Grupos de Diálogo Rural implementados en La Araucanía y Chiloé.
En Tuluá Colombia, se cierra exitosamente escuela de formación de mujeres rurales

En el evento de clausura las mujeres y jóvenes rurales del municipio de Tuluá en el Valle del Cauca que participaron de la “Escuela de formación y fortalecimiento para la autonomía económica y el ordenamiento territorial” del programa Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural, recibieron su diploma de manos del Instituto de Estudios Interculturales (IEI) de la Universidad Javeriana de Cali y Rimisp, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
“Sueño que el pueblo mapuche tenga gobernanza de sus espacios y convivencia con todos”

Esta fue una de las visiones de futuro que la investigadora principal de Rimisp, Daniela García Grandón, rescata de su reciente participación en diversas entrevistas con mujeres de comunidades mapuche de Kurarewe en la región de la Araucanía, en Chile donde se está finalizando el trabajo desarrollado en el marco del programa Territorios en Diálogo, Inclusión y Bienestar Rural.
Emprendimientos de las parroquias rurales de Quito potencian su competitividad

Un proyecto realizado entre la Secretaría de Desarrollo Productivo del Distrito Metropolitano de Quito y Rimisp aspira a fortalecer diversos negocios inclusivos y sostenibles, ubicados a lo largo de 10 territorios rurales del DMQ.
Alertamos al Gobierno Nacional sobre las violaciones a los derechos humanos en el municipio de El Charco, Nariño y el escalamiento de la violencia en los departamentos de Cauca y Nariño en el contexto preelectoral en Colombia

El municipio de El Charco, en el Pacífico nariñense, atraviesa un momento crítico. Los habitantes viven un estado de confinamiento grave debido al paro armado indefinido que completa más de dos semanas en la cabecera municipal y en los corregimientos.
El observatorio territorial del suroccidente colombiano es ahora el Observatorio Cordilleras Pazcíficas, un observatorio para medir el cambio con perspectiva territorial

El Observatorio Cordilleras Pazcíficas, mide y visibiliza la transformación territorial de municipios PDET del suroccidente del país para así hacer seguimiento y evaluación a las políticas públicas de desarrollo territorial y contribuir a la construcción de paz.
En 3 subregiones del suroccidente de Colombia, se aplicó la encuesta de Indicadores Cotidianos para medir el “vivir bien” de los habitantes

Con el objetivo de recoger información sobre las dimensiones de transformación territorial asociadas con el “vivir bien” de los habitantes de las subregiones de Alto Patía – Norte del Cauca, Pacífico y Frontera Nariñense y Pacífico Medio, se aplicó la Encuesta de Indicadores Cotidianos.