Guatemala: Construyendo puentes entre saberes ancestrales y políticas públicas

Investigadores de Rimisp, junto a los socios locales de Sank y comunidades maya q’eqchi’ del departamento de Alta Verapaz (Guatemala), realizaron una serie de actividades de incidencia en el marco del proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria.
Entre el querer y poder hacer: jóvenes rurales indígenas y agroecología

Nuevo documento de Rimisp explora las tensiones que limitan la adopción de la agroecología por parte de jóvenes indígenas rurales en México, Guatemala y Bolivia.
Brasil: Rodrigo Yáñez expone sobre transiciones agroecológicas en seminario internacional sobre agricultura familiar

El director de Rimisp en Chile participó del panel “Transición alimentaria agroecológica” en el Seminario Internacional: “Agricultura Familiar: Retos y Perspectivas 10 años después del Año Internacional de la Agricultura Familiar”, realizado del 25 al 27 de marzo en Porto Alegre.
Magdalena, Colombia | Estrategias para un agro sostenible y competitivo

La agricultura en el Magdalena, Colombia, está dando un giro decisivo. Con la consolidación de los Pactos PPI, productores, academia y sector ambiental se unen para construir un modelo más justo, rentable y responsable con la naturaleza. ¿Cómo esta iniciativa transforma el agro del departamento? Aquí te lo contamos.
Cesar, Colombia | Alianza para fortalecer la producción con enfoque ambiental

En el Cesar, departamento colombiano, la producción agropecuaria y la conservación ambiental ya no están en conflicto. Un nuevo acuerdo entre el sector productivo y las organizaciones ambientales demuestra que es posible crecer sin afectar la biodiversidad. Te contamos cómo este pacto podría transformar la región.
Chile: Rimisp participa en semana de trabajo en terreno para la formulación del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas en Rapa Nui

Investigadoras de Rimisp junto a SUBDERE y el Gobierno Regional de Valparaíso viajaron para dar inicio a la formulación del PDZE, priorizar problemas a abordar y construir el foco de intervención del Plan en la isla ubicada en medio del Océano Pacífico.
Huila, Colombia | Un modelo de sostenibilidad que transforma el agro

Lo que parecía imposible, será realidad: el departamento de Huila, Colombia, está marcando un nuevo rumbo en la producción agropecuaria. Con la llegada de los Pactos PPI, los agricultores podrán acceder a mercados internacionales sin poner en riesgo el medioambiente. ¿Cómo se está logrando? Te contamos los detalles de esta transformación sostenible.
Rimisp participa en congreso que abordó la Inseguridad del Agua en América Latina y el Caribe

Rodrigo Yáñez, director de la Oficina Chile de Rimisp, estuvo presente en Cuernavaca, México, durante el 20° Congreso de Investigación en Salud Pública (CONGISP).
Rimisp y la ONG holandesa IDH firmaron un acuerdo para fortalecer el comercio justo en el campo colombiano

Los agricultores de los departamentos de Cesar, Huila y Magdalena, están a punto de dar un gran salto: gracias a la alianza entre RIMISP y la ONG holandesa IDH, sus productos podrán llegar a los mercados de la Unión Europea bajo un modelo de comercio justo y sostenible.
Producción responsable, protección ambiental e inclusión social son la clave de esta alianza que transformará las cadenas productivas rurales y conectará a los productores con compradores internacionales. ¡Un futuro más verde está en marcha!
Descubre cómo este acuerdo cambiará el juego:
Rimisp advierte sobre barreras en el crédito agropecuario y propone soluciones desde el Congreso

En una audiencia pública en el Congreso de la República, Diego Bautista, director Colombia de RIMISP – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, reveló datos preocupantes: solo el 11% de los pequeños productores accede a crédito formal, mientras que la mayor parte de los recursos benefician a grandes empresarios.
RIMISP propuso una reforma urgente para corregir las fallas del sistema financiero rural y garantizar oportunidades reales para quienes trabajan la tierra.