Vínculos perdidos: Abordando la brecha de investigación sobre el “eslabón oculto” en los sistemas agroalimentarios

Este documento de política destaca la persistente brecha de evidencia en torno al “eslabón oculto”: los servicios
intermedios y finales que conectan a los pequeños productores con los mercados. A pesar de su papel creciente en
los sistemas agroalimentarios, estos segmentos siguen siendo en gran medida ignorados en las evaluaciones de
impacto. A medida que los sistemas alimentarios evolucionan con la urbanización y el cambio en la demanda de
los consumidores, los actores intermedios y finales —incluidos procesadores, agregadores, minoristas, mayoristas
y proveedores logísticos— se han vuelto centrales en el traslado de los alimentos desde las fincas hasta los
consumidores.
Missing Links: Addressing the Research Gap on the Hidden Middle in Agrifood Systems

This policy paper highlights the persistent evidence gap surrounding the “hidden middle”—the midstream and
downstream services that connect smallholders to markets. Despite their growing role in agrifood systems, these
segments remain largely overlooked in impact evaluations. As food systems evolve with urbanization and shifting
consumer demand, midstream and downstream actors—including, processors, aggregators, retailers, wholesalers,
and logistics providers—have become central to how food moves from farms to consumers (Reardon, 2015;
Barrett et al., 2022).
Incentivos a la agricultura diversificada como estrategia de superación de la pobreza en contextos rurales

Desde el año 2021, Rimisp ha acompañado a la asociación civil indígena APROBA SANK, quienes trabajan junto a comunidades y autoridades maya q’eqchi’ desde hace más de 20 años en Alta Verapaz, Guatemala.1 SANK, en su misión por mejorar las condiciones de vida
y alcanzar mayor autonomía por parte de las comunidades locales, ha propuesto establecer un Programa de Incentivos para la Producción Campesina Diversificada (PIN- Campesino).
What role do territorial social coalitions play in enhancing the impact of public policies that promote agroecology principles?

The scoping study “Lessons from Latin America on Agroecology and Territorial Development to transition towards Inclusive and Resilient Food Systems”, has documented 10 experiences from eight countries1 in the region that have fostered agroecology transition pathways over a period of 10 to 30 years.
¿Qué rol cumplen las coaliciones sociales territoriales para profundizar el impacto de políticas públicas que promuevan principios agroecológicos?

El estudio exploratorio “Aprendizajes de América Latina sobre agroecología y desarrollo territorial para transitar hacía sistemas alimentarios inclusivos y resilientes”, ha sistematizado 10 experiencias de ocho países de la región con trayectorias de entre 10 y 30 años.
CHILE: Balance Electoral de Comunas Rurales en las Elecciones Municipales y de Gobiernos Regionales 2024

Este informe presenta un breve balance electoral de las votaciones 2024 en zonas rurales, considerando solamente aquellos resultados en los cargos de Alcaldes/as y GOREs. A diferencia de otros reportes de Rimisp, en esta ocasión no se realiza un análisis comparativo con otros procesos previos debido a que las recientes elecciones presentan características distintas (obligatoriedad del voto y disminución de porcentaje de mayoría para elegir GORE). El foco territorial del estudio está dado en la comuna como unidad de análisis, utilizando la categorización que define la Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR), a saber: urbanas (82), rurales (185) y mixtas (78).
Resumen de proyecto: Fortalecimiento de Capacidades del Ciclo de la Gestión Pública Municipal en siete Municipios del Departamento de Caquetá y Meta

Este resumen, busca presentar de manera más detallada el trabajo que se ha desarrollado hasta el momento en el proyecto. “Fortalecimiento de Capacidades del Ciclo de la Gestión Pública Municipal en siete municipios del Departamento de Caquetá y Meta””
Chile: Balance electoral rural en Plebiscitos de Salida 2022-2023

Este informe da cuenta de un balance electoral con foco territorial-rural que compara los resultados obtenidos entre dos procesos políticos de similares características: el Plebiscito de Salida de 2022 y el Plebiscito de Salida de 2023.
Inseguridad alimentaria en Chile: una perspectiva multidimensional

Este artículo resume el estado de la inseguridad alimentaria en Chile, cómo ha cambiado en los
últimos años, su medición y su relevancia para el discurso sobre la pobreza por ingresos y
multidimensional. Nos enfocamos en Chile para ilustrar la gravedad de la situación alimentaria
en los últimos años, en especial cuando se miran los datos más allá de los promedios nacionales
en un país relativamente de ingresos altos con desigualdades visibles.
Cartilla – Superando el hambre desde los territorios: Recomendaciones para incluir el derecho a la alimentación en los planes de desarrollo en Colombia

Este documento plantea recomendaciones para incluir el derecho a la alimentación en los planes de desarrollo futuros en Colombia