Lecciones para el desarrollo de las finanzas rurales a partir de 16 experiencias sistematizadas por FIDAMERICA

Este documento presenta los resultados de la consultoría del mismo nombre que se llevó a cabo durante
los meses setiembre y diciembre del 2004. Los términos de referencia elaborados por RIMISP establecieron
los objetivos y los casos a ser considerados en este estudio. De acuerdo a estos, el objetivo de la
consultoría era analizar las sistematizaciones realizadas en el marco de FIDAMERICA, de 16 iniciativas
de finanzas rurales, señalando los aspectos y mecanismos positivos y los que podrían modificarse, evaluando el
alcance de estos mecanismos como instrumentos que generan impactos positivos en las condiciones de vida de
los pobladores de las áreas rurales pobres. Para ello se plantearon 5 objetivos específicos, tres de ellos asociados
con una evaluación crítica de los programas de finanzas rurales sistematizados (eficiencia, alcance, sostenibilidad,
etc.) y dos destinados a ubicar estas sistematizaciones en una discusión mayor sobre el desarrollo del mercado
financiero rural en la región
Desarrollo territorial rural

Definimos el desarrollo territorial rural (DTR) como un proceso de transformación productiva e institucional en un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza rural. La transformación productiva tiene el propósito de articular competitiva y sustentablemente a la economía del territorio a mercados dinámicos. El desarrollo institucional tiene los propósitos de estimular y facilitar la interacción y la concertación de los actores locales entre sí y entre ellos y los agentes externos relevantes, y de incrementar las oportunidades para que la población pobre participe del proceso y sus beneficios.
Operacionalización del Concepto de Sistemas de Producción Sostenibles

La presente publicación corresponde a una selección de trabajos presentados en el Sexto Encuentro Internacional de RIMISP, realizado en Jaguariuna, Sao Paulo, Brasil, en abril de 1994.
Tipificación de Sistemas de Producción Agrícola

Este libro presenta en una apretada síntesis el trabajo realizado entre 1986 y 1989 por la Red Internacional de Metodología de Investigación de Sistemas de Producción (RIMISP), y por los proyectos y equipos de investigaci6n agropecuaria que en ella participan, en torno al problema de clasificación y tipificación de sistemas de finca.
La importancia de la desigualdad geográfica en Chile

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Félix Modrego Eduardo Ramírez Andrea Tartakowsky Chile es uno de los países de mayor desigualdad del ingreso en el mundo. Existen diversos antecedentes de las disparidades económicas entre grupos sociales en el país, sin embargo, hay pocos trabajos que analicen la dimensión espacial de la desigualdad y su evolución […]