Ciudades Intermedias y Desarrollo Territorial

En esta época de cambio y transformación resulta pertinente e interesante debatir el
tema de las ciudades intermedias en América Latina, debido al nuevo patrón de urbanización que se vive, y será deducido principalmente de los siguientes tres elementos:
primero, la «transición demográfica» que hace que el ciclo de la migración campociudad empiece a dar muestras de agotamiento; segundo, la reforma del Estado que
conduce a un cuestionamiento de la capitalidad y al fortalecimiento de nuevos espacios; y tercero, el impacto que tiene el proceso de globalización en la reconstitución de los territorios.

Boletín CTD /Nicaragua: Contra la pobreza y la desigualdad territorial

Logo Rimisp

El Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo busca contribuir al cambio institucional y de políticas para crear mayores oportunidades y capacidad en los territorios no metropolitanos para expresar su potencial de desarrollo y que esto redunde en la reducción de las desigualdades territoriales.

Políticas y experiencias relevantes para el empoderamiento de las mujeres rurales en Guatemala

Los Informes País se han desarrollado en el marco de una iniciativa interagencial acerca del
Enfoque Territorial para el Empoderamiento de las Mujeres Rurales en América Latina y el
Caribe, liderado por la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el
Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), en conjunto con la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO). La realización de los estudios de país se coordinó por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), en alianza con centros de
investigación nacional en cada país

Políticas y experiencias relevantes para el empoderamiento de las mujeres rurales en Colombia

Los Informes País se han desarrollado en el marco de una iniciativa interagencial acerca del
Enfoque Territorial para el Empoderamiento de las Mujeres Rurales en América Latina y el
Caribe, liderado por la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el
Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), en conjunto con la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO). La realización de los estudios de país se coordinó por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), en alianza con centros de
investigación nacional en cada país

Políticas y experiencias relevantes para el empoderamiento de las mujeres rurales en Perú

Los Informes País se han desarrollado en el marco de una iniciativa interagencial acerca del
Enfoque Territorial para el Empoderamiento de las Mujeres Rurales en América Latina y el
Caribe, liderado por la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el
Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), en conjunto con la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO). La realización de los estudios de país se coordinó por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), en alianza con centros de
investigación nacional en cada país

Políticas y experiencias territoriales relevantes para el empoderamiento de las mujeres rurales en Chile

Los Informes País se han desarrollado en el marco de una iniciativa interagencial acerca del
Enfoque Territorial para el Empoderamiento de las Mujeres Rurales en América Latina y el
Caribe, liderado por la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el
Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), en conjunto con la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO). La realización de los estudios de país se coordinó por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), en alianza con centros de
investigación nacional en cada país

Enfoque territorial para el empoderamiento de las mujeres rurales en América Latina y el Caribe – Informe final

Este trabajo se interesa por investigar enfoques innovadores para abordar la temática del
empoderamiento económico de las mujeres rurales pobres. Para ello, se examinan los
elementos conceptuales y de política que surgen del enfoque territorial del desarrollo y del enfoque de género, en una perspectiva de articulación entre ambos que contribuirá a extraer aprendizajes y recomendaciones de política pública.

Jamás tan cerca arremetió lo lejos: Inversiones extraterritoriales, crisis ambiental y acción colectiva en América Latina

El título de este libro proviene de una poesía de César Vallejo. Vivimos en una
sociedad cada vez más mundializada en donde lo que ocurre lejos nos afecta

cerca, donde los vínculos espaciales y sociales se multiplican, donde ronda-
mos el borde de una crisis ambiental global. De eso trata este libro. Investiga

esas fuerzas globales materializadas en actores, empresas e inversiones que
han transformado los territorios rurales de América Latina. No todo ha sido
expansión del sufrimiento humano como deja entrever la poesía vallejiana:
a veces aumentó el empleo y la infraestructura social; a veces disminuyó la

pobreza extrema y la más inflexible escasez. Pero, al mismo tiempo, la des-
igualdad ha crecido, valores culturales de sociedades únicas se encuentran a

la defensiva y muchas amenazas ambientales se han acercado peligrosamente.

Este libro trata también de los esfuerzos de transformación. Ni las socieda-
des locales ni las fuerzas globales son ciegas ni carecen de proyectos alterna-
tivos. ¿Cómo aumentar los beneficios, distribuirlos mejor, proteger la tierra,

los bosques y los mares? Esta investigación muestra cómo los hombres y las mujeres de los territorios latinoamericanos luchan y crean una sociedad mejor.

De Yucatán a Chiloé. Dinámicas territoriales en América Latina

Las desigualdades en las oportunidades de desarrollo y el bienestar al interior de los países de América Latina han motivado un creciente interés por el desarrollo territorial como objeto de investigación y como enfoque de políticas. Este libro presenta una compilación de estudios de dinámicas de desarrollo en quince territorios rurales en nueve países de la Región. Los ensayos presentados son el fruto de un trabajo colaborativo de destacadas organizaciones de investigación de América Latina agrupadas en el Programa Dinámicas Territoriales Rurales, coordinado por Rimisp / Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC).

TERRITORIOS EN MOVIMIENTO Dinámicas Territoriales Rurales en América Latina

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Julio Berdegué Anthony Bebbington Javier Escobal Arilson Favareto A. Fernández Pablo Ospina Helle Munk Ravnborg Francisco Aguirre Manuel Chiriboga Ligia Gómez Félix Modrego Susan Paulson Eduardo Ramírez Alexander Schejtman Carolina Trivelli Este documento es el resultado del Programa Dinámicas Territoriales Rurales, que Rimisp lleva a cabo en varios países […]