Colombia: Building bridges between social and productive inclusion policies

This document presents a summary of the results of the evaluation of synergies and complementarities between the familias en su tierra (fest) programme and the estrategia, as a result of a quantitative and qualitative impact evaluation, along with an institutional analysis. The document describes the analysed programmes together with the theory

Mexico: Tendiendo puentes entre políticas sociales y de inclusión productiva

A continuación, se presenta un resumen del análisis institucional del programa de inclusión productiva rural (proinpro), que estuvo orientado a analizar los mecanismos institucionales que determinaron la efectividad y restricciones de la articulación entre este programa y las dependencias a cargo de los
programas de fomento productivo con que éste debía coordinarse. Para esto se analiza proinpro tanto en
su articulación con prospera – programa de inclusión
social, como con la oferta de programas de fomento productivo (pfp) existentes en distintas secretarías del ejecutivo federal.

El documento describe los programas involucrados y presenta los principales resultados del análisis institucional, lo que sustenta las recomendaciones
que se realizan.

Mexico: Building bridges between social and productive inclusion policies

In the following a summary is presented of the institutional analysis of the proyecto de inclusión productiva rural (proinpro), aimed at analysing the institutional mechanisms that determined the effectiveness and restrictions of the coordination between this programme and the government
bodies in charge of the development programmes with which it must coordinate. For this purpose,
proinpro is analysed both in its coordination with the prospera – programa de inclusión social, and with the provision of productive development programmes (pdps) that exist in different ministries at the federal executive level. The document describes the programmes involved and presents the main results of the institutional analysis, which supports the recommendations that have been made.

Indicadores territoriales de calidad de vida y bienestar subjetivo

A partir de la constatación de una distancia creciente entre las propuestas de desarrollo que muchas veces promueven los gobiernos y otros agentes a escala regional y nacional, y la valoración que las propias comunidades realizan de estas opciones, se torna necesario diseñar estrategias metodológicas que integren las percepciones y aspiraciones de actores que habitualmente son excluidos de las estrategias de desarrollo territorial.

Identificación de conflictos socioterritoriales en Guatemala: un análisis a partir de la revisión de prensa escrita

En el marco del programa de Territorios en Diálogo: Inclusión y Bienestar Rural, un proyecto de investigación a través del cual Rimisp busca contribuir a mejorar el bienestar de los territorios excluidos del proceso de desarrollo en distintos países de la región, se busca generar innovaciones en el enfoque tanto conceptual como metodológico para el entendimiento de las dinámicas de desarrollo.

Movimientos migratorios y COVID-19: Voces desde el caso venezolano

En esta nueva entrega de Análisis de Coyuntura en tiempos del COVID-19, el investigador principal de Rimisp, Rodrigo Yáñez  y la asistente de investigación, Tatiana Aguirre  entregan luces sobre lo que está pasando con los movimientos migratorios del continente, con especial énfasis en la diáspora venezolana.