Territorial Approaches for Sustainable Development. Stocktaking on Territorial Approaches – Experiences and Lessons

El informe en ingles “Territorial Approaches for Sustainable Development. Stocktaking on Territorial Approaches – Experiences and Lessons” (Enfoques territoriales para el desarrollo sostenible: balance de enfoques territoriales – Experiencias y lecciones ) investiga el valor de los enfoques territoriales y los fundamenta mediante la documentación de buenas prácticas, la descripción de beneficios y la identificación de lecciones aprendidas. El informe también ofrece recomendaciones de políticas para avanzar en la implementación de Enfoques Territoriales.
Infografía Inseguridad alimentaria en tiempos de COVID-19

Esta infografía corresponde al Análisis de Coyuntura n°16 “Inseguridad alimentaria en tiempos de covid-19: Evidencia de ocho territorios latinoamericanos”.
Inseguridad alimentaria en tiempos de COVID-19: Evidencia de ocho territorios latinoamericanos

Los autores de este Análisis de Coyuntura, los investigadores Alberto Cano, Miguel Albacete y el asistentes de investigación Camilo Quesada de Rimisp, nos presentan en este estudio como la pandemia del COVID-19 ha puesto en riesgo la seguridad alimentaria en forma alarmante en América Latina.
Infografía Evolución del costo de los alimentos ante el COVID-19

Esta infografía corresponde al Análisis de Coyuntura n°15 “Evolución del costo de los alimentos ante el COVID-19”.
Evolución del costo de los alimentos ante el COVID-19

Los autores de este Análisis de Coyuntura, María José Castillo investigadora junto a Marisol Galicia y Francisco Castellanos, ambos asistentes de investigación de Rimisp, nos presentan en este estudio como la pandemia del COVID-19 ha puesto en riesgo la seguridad alimentaria a nivel mundial, especialmente en términos de disponibilidad y de acceso, tanto físico como económico, a los alimentos.
Comercio internacional de alimentos durante la pandemia. Un acercamiento para promover sistemas agroalimentarios resilientes y sostenibles

Los autores de este Análisis de Coyuntura, Alberto Cano, Investigador junto a Camilo Quesada y Valentina Martínez asistentes de investigación de Rimisp, nos presentan en este estudio como la globalización ha llevado a que el comercio exterior juegue un importante rol en los sistemas agroalimentarios nacionales.
Se analizan las cifras de importación y exportación de varios países latinoamericanos, ya que es indiscutible que el comercio exterior es un factor relevante tanto para el sistema agroalimentario como para la seguridad alimentaria, siendo objeto de amplio debate, la dirección de los impactos de éste.
Una mirada al mercado laboral rural colombiano y un acercamiento a los posibles efectos de la pandemia

Este documento se concentra en entender cuáles han sido los efectos de la pandemia en el mundo rural, específicamente, en el mercado laboral. En conjunto con el FIDA, este proyecto nace dentro de un marco de respuesta rápida para producir información y evidencia útil para los hacedores de política que permita anticipar los efectos negativos sobre el empleo rural a través de medidas adecuadas para sus particularidades.
Reflexiones sobre Ordenamiento y Desarrollo territorial en Colombia

Este libro aborda los desarrollos, avances y desafíos del país para la consolidación de mecanismos que contribuyen al desarrollo regional, en particular, aquellos relacionados con la asociatividad y el ordenamiento territorial, así como las funcionalidades territoriales.
Los diferentes capítulos se construyeron con insumos de consultorías con RIMISP, Fedesarrollo y otros consultores, gracias a cooperación delegada de la Unión Europea a la GIZ en Colombia, en el marco del proyecto de Fortalecimiento y consolidación de capacidades locales y regionales para la planificación, el ordenamiento territorial y la construcción de paz – ForPaz.
Colombia: Building bridges between social and productive inclusion policies II

In the following a summary is presented of the results of the impact evaluation of the programa proyectos productivos (ppp), of the land restitution unit (spanish acronym urt). This summary includes both quantitative
and qualitative components, as well as an institutional
analysis that explores the institutional architecture of
this and other related programmes, with respect to the
support offered to victims of colombia ́s armed conflict.
The document describes the analysed programme
together with the theory of change that sustains it.
In addition, it presents the main results of the impact evaluation and the institutional analysis, which support the suggestions to improve the potential for coordination between the project and the entire
support offer aimed at displaced households. At the end of this document there is a technical sheet detailing the methodological aspects of the study.
Colombia: Tendiendo puentes entre políticas sociales y de inclusión productiva

En este documento se presenta un resumen de
los resultados de la evaluación de sinergias y complementariedades entre la estrategia unidos y el programa familias en su tierra (fest), producto de una evaluación de impacto cuantitativa y cualitativa, así como de un análisis institucional. El documento describe los programas analizados junto con la teoría del cambio que sustenta la articulación y efectos complementarios entre ambas intervenciones.
Además, se presentan los principales resultados de la evaluación de impacto y del análisis institucional, los que sustentan la propuesta de estrategia de atención
articulada que se propone. Al final del documento, se encuentra una ficha técnica que detalla los aspectos metodológicos del estudio.