Los Nietos de la Reforma Agraria: Empleo, realidad y sueños de la juventud rural en el Chile de hoy

Este estudio indaga sobre la inserción y experiencia laboral de los jóvenes rurales en el Chile de la segunda década del siglo XXI; esos jóvenes, hombres y mujeres que actualmente tienen entre 15 y 29 años, han nacido y se están desarrollando en un entorno económico, social, cultural e incluso demográfico radicalmente distinto del de sus abuelos, quienes vivieron su infancia y/o adolescencia durante el período de la reforma agraria -probablemente la transformación más profunda en la historia de la sociedad chilena-, por lo cual la hemos identificado como la generación de los “nietos de la reforma agraria”.
De la innovación al escalamiento – Reflexiones a partir de dos procesos de innovación local

Este documento tiene el doble objetivo de analizar los procesos locales de innovación en el contexto andino, sobre la base de dos estudios de caso, y reflexionar a partir de estos ejemplos sobre las dificultades y retos vinculados al escalamiento. Se trata de entender la naturaleza y características de estos procesos y de hacer un esfuerzo de comparación entre ambas experiencias, al menos, en algunos puntos especialmente interesantes.
Las municipalidades rurales del Perú y su trabajo de puesta en valor de los activos culturales

Este texto ha sido elaborado en el marco del Fondo de Incidencia del Programa Dinámicas Territoriales Rurales de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, pero en su concepción y contenido es el resultado de un proceso más largo, que incluye más de doscientas entrevistas con alcaldes, productores y expertos en desarrollo de todo el país.
Escalando innovaciones rurales

¿Cómo conseguir que las inventivas locales e individuales tengan repercusiones en contextos más amplios? ¿Cómo lograr saltos de escala, que hagan posible articular unas innovaciones con otras y diseminar los alcances a otros potenciales beneficiarios fuera de su núcleo inicial?.
Enfoque territorial para el empoderamiento de la mujer rural. América Latina y el Caribe

Este trabajo se interesa por investigar enfoques innovadores para abordar la temática del empoderamiento económico de las mujeres rurales pobres.
Los dilemas territoriales del desarrollo en América Latina

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Julio Berdegué Félix Modrego La desigualdad en América Latina tiene múltiples manifestaciones que se entrelazan y refuerzan mutuamente. Este libro se refiere a una forma particular de la desigualdad: la que existe entre los distintos territorios que integran la geografía del desarrollo en cada país de nuestra región. Nos […]
Manual “Cómo vender en circuitos cortos. Desafíos y oportunidades para la agricultura familiar campesina”

“Los Circuitos Cortos son una forma de comercialización de los productos
agrícolas basada en la venta directa del productor al consumidor, o bien en
la venta indirecta a condición que no involucre más de un intermediario
entre el agricultor y el consumidor1
”
Fortalecimiento de Capacidades Institucionales de Gobiernos Intermedios para la Gestión y Gobernanza Territorial

Los contenidos de este documento se basan en los materiales e informes generados por los proyectos Elaboración de un diagnóstico de brechas y capacidades institucionales de gobiernos departamentales en Bolivia” (2013-2014) con el apoyo de BID y PNUD, y “Gobernanza Territorial en Los Andes” (2011-2013) con el apoyo de Fundación Ford, que llevó adelante RIMISP con gobiernos intermedios y organizaciones colaboradoras en la región andina.
Pobreza y protección social. La voz de las mujeres beneficiarias del Ingreso Ético Familiar

Esta publicación es resultado de una serie de entrevistas, en el marco de una investigación sobre el Ingreso Ético Familiar, que busca comprender de qué manera el lugar donde viven las personas puede ser un factor relevante para explicar las posibilidades de salir de manera definitiva de la pobreza.
Territorios en Movimiento: Hacia un desarrollo inclusivo

Este libro contiene una colección de doce artículos seleccionados entre los trabajos presentados en la cuarta edición del Encuentro “Territorios en Movimiento” realizado en Quito, Ecuador, del 5 al 7 de junio 2012, y organizado en el marco del programa Dinámicas Territoriales Rurales (DTR) de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.