Estudio de trayectorias y aspiraciones de jóvenes rurales en México

Este estudio aborda los factores estructurales, y las condicionantes contextuales, familiares y personales que favorecen u obstaculizan el tránsito de este grupo hacia la vida adulta de jóvenes rurales en México.
Crecimiento e inclusión en los territorios rurales-urbanos de Chile

Este artículo estudia las características de los territorios funcionales rurales-urbanos de Chile, es decir, aquellos territorios compuestos por una ciudad de entre 18 mil hasta 300 mil habitantes, y por su entorno rural.
Características de los territorios con conflictos en Colombia, Guatemala, El Salvador, México y Perú

Este artículo analiza la correlación entre características territoriales y presencia de un conflicto en Colombia, El Salvador, Guatemala, México y Perú. En los cinco países se encuentran a la fecha 590 conflictos socio-territoriales activos.
¿Con quienes dialogar sobre pobreza rural en América Latina?: un mapa de actores y redes trabajando sobre la superación de la pobreza

El documento identifica a las personas e instituciones, así como los eventos o espacios de discusión, que influyen en cómo el tema de la pobreza rural se posiciona en la agenda pública, cómo se trata en dicha agenda y quien asume compromisos sobre cómo enfrentarla.
Estrategia de inclusión económica para la superación de la pobreza rural en México

El documento propone una estrategia para enfrentar la situación de pobreza rural en México, poniendo de relieve la necesidad de superar la disociación entre las políticas de protección social y las de fomento productivo rural…
Superando el muro: rutas (y frustraciones) de inclusión económica de los jóvenes rurales latinoamericanos

Este estudio pretende ser una reflexión sobre los procesos de inclusión económica de los jóvenes rurales latinoamericanos.
Trayectorias y aspiraciones de jóvenes rurales en Ecuador: el papel del territorio y de las políticas públicas

Este documento es el resultado del Programa “Jóvenes Rurales, Territorios y Oportunidades: una estrategia de diálogo de políticas” coordinado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, y fue posible gracias al financiamiento del Ford International de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Programas públicos y arreglos institucionales para promover la inclusión económica de los jóvenes rurales

Este estudio analiza las características de los programas públicos dirigidos a los jóvenes y al desarrollo productivo rural en Colombia, Ecuador, México y Perú y su pertinencia para aportar en la inclusión económica de los jóvenes rurales.
El estudio de las dinámicas territoriales en contextos indígenas: Lecciones y desafíos.

A través de sus investigaciones sobre las dinámicas territoriales en América Latina, Rimisp ha constatado que en una parte considerable de los territorios que se encuentran rezagados en términos de su desarrollo, los pueblos indígenas representan un porcentaje importante de la población
¿Qué pasa en el campo mexicano?:la violencia en los municipios rurales, una aproximación a su estudio

El presente estudio es una exploración sobre el fenómeno de violencia rural, cuyo objetivo es encontrar hilos conductores que permitan despertar el interés por realizar estudios más completos, capaces de captar la complejidad de la violencia rural, sus patrones de comportamiento, la manera en cómo interrelacionan sus distintos componentes y sus externalidades.