Entre el querer y poder hacer: Tensiones de jóvenes rurales indígenas respecto a la agroecología

Este estudio explora las tensiones que enfrentan los jóvenes indígenas rurales en América Latina con respecto a la agroecología, en tres territorios: Sierra Norte de Puebla (México), Alta Verapaz (Guatemala) y Torotoro (Bolivia). El objetivo fue comprender cómo estos jóvenes perciben la agroecología y las barreras que enfrentan para implementarla. Se empleó una metodología cualitativa, que incluyó técnicas visuales participativas (fotovoz) y entrevistas semiestructuradas con 22 jóvenes que participaron de un programa de capacitación en liderazgo. Los hallazgos clave revelaron cuatro tensiones principales: (1) el conflicto entre el deseo de una agricultura sana y libre de químicos y el uso predominante de agroquímicos; (2) la brecha entre el aprendizaje de técnicas agroecológicas y la falta de tierra o poder de decisión para aplicarlas; (3) la valoración de los sistemas alimentarios tradicionales mientras se consumen cada vez más alimentos procesados; y (4) el escepticismo sobre la escalabilidad de la agroecología en medio del desencanto generacional con la vida rural. El estudio destaca la necesidad de políticas que aborden el acceso a la tierra, la inclusión de los jóvenes y enfoques innovadores para que la agroecología sea viable para las generaciones más jóvenes.
Dinámicas territoriales en Alta Verapaz. Apuntes para las transiciones agroecológicas

Este documento describe las dinámicas del departamento de Alta Verapaz, Guatemala, con especial foco en seis municipios, en los que se desarrolla el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria.
Lanco, un gran lugar para crecer. Percepciones de bienestar, aspiraciones y expectativas de jóvenes en la comuna de Lanco

El documento analiza la percepción de bienestar y aspiraciones de jóvenes de Lanco, en el marco de la evaluación final la implementación de la Política de Infancias y Juventudes de la comuna de Lanco 2020 – 2030.
Brechas territoriales de género en prácticas alimentarias durante la pandemia del Covid-19

Los autores de este Análisis de Coyuntura, la asistente de investigación Tatiana Aguirre, la investigadora principal Daniela García y el investigador David López, nos presentan en este estudio como las brechas territoriales y de género interactúan entre sí y han dado forma a los impactos diferenciados de la pandemia sobre la alimentación de los hogares. En el texto se busca examinar y entregar pistas sobre las desigualdades de género y territoriales en las prácticas e inseguridad alimentaria durante la pandemia del Covid-19.