Desarrollo Rural Inclusivo DRI Algo Nuevo en Cauca: Planeación Estratégica de la tercera fase del Programa ejecutado por Mercy Corps

El programa complementa dos de los componentes clave de los Acuerdos de Paz de 2016, especialmente en temas de acceso y uso de tierras de la reforma rural integral y la sustitución de cultivos de uso ilícito en el marco de la solución integral al problema de las drogas.
Desarrollo Rural Inclusivo DRI Algo Nuevo en Cauca: Sistematización de la segunda fase del Programa ejecutado por Mercy Corps

El programa busca promover los medios de vida lícitos, ampliar los derechos sobre la propiedad rural y dinamizar la economía en las zonas rurales del departamento del Cauca.
Elaboración de la Guía metodológica de aplicación nacional para la aceleración del PDET en armonización con los instrumentos de ordenamiento territorial

En el marco de la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), los desafíos asociados al ordenamiento territorial se posicionan como una prioridad estratégica para avanzar en la construcción de paz y el cierre de brechas socioeconómicas en los territorios más afectados por el conflicto armado.
Aprendizajes de América Latina y el Caribe para la transformación sostenible e inclusiva de los sistemas agroalimentarios

La iniciativa, que se enmarca en las actividades que ejecuta el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria y cuenta con el apoyo financiero del IDRC de Canadá, busca establecer un conjunto de lecciones aprendidas y estrategias para promover sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes en América Latina. Además, busca favorecer aprendizajes sur-sur para informar procesos similares en África y Asia, a partir de las experiencias y lecciones aprendidas en la región. Entre los objetivos específicos del proyecto se encuentran el mapeo de iniciativas, evidencias y actores relacionados con la agroecología en la región, así como la recomendación de temáticas de investigación y la identificación de puntos de entrada para promover una agenda de investigación en el área.
Red de organizaciones luchan por la dignificación de la mujer negra, haciendo valer sus derechos, tradiciones y emprendimientos
Facebook Instagram X-twitter Youtube Linkedin Resumen de la iniciativa País y territorio: Colombia, Departamento del Cauca. Organización de base: Fundación Chiyangua, Mujer Cultura y Territorio La Fundación Chiyangua, localizada en el municipio de Guapi, trabaja por el bienestar socio- cultural de la región y el empoderamiento económico, político y social de las mujeres rurales negras […]
La Canasta Campesina: Consumo saludable y venta solidaria de alimentos
Facebook Instagram X-twitter Youtube Linkedin Resumen de la iniciativa País y territorio: El Salvador, Distrito de Comasagua, Departamento La Libertad Sur Organización de base: Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria Canasta Campesina (ACPACAC) La Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria Canasta Campesina (ACPACAC), está conformada por mujeres y jóvenes agricultores dedicados a la producción, acopio y comercialización […]
Red de mujeres indígenas gestionan colectivamente los recursos naturales y mercados alternativos
Facebook Instagram X-twitter Youtube Linkedin Resumen de la iniciativa País y territorio: Guatemala, Municipio de Totonicapán, departamento de Totonicapán Organización de base: Comunidades Indígenas de Totonicapán. La red de productores de agricultura familiar de Utz Che ́ está compuesta por 75 familias de comunidades campesinas indígenas k’iche de Totonicapán. Estas comunidades decidieron reunirse en […]
Rol de la universidad pública en impulsar transiciones agroecológicas
Facebook Instagram X-twitter Youtube Linkedin Resumen de la iniciativa País y territorio: Brasil, Estado de Paraná. Organización de base: Núcleo de Estudios de Agroecología y Territorios (NEAT) de la Universidad Estadual del Norte de Paraná (UENP). Desde el año 2009, la Universidad Estadual del Norte de Paraná (UENP) es una de las instituciones que impulsa […]
Defender el territorio del pueblo Q’eqchi’ de Alta Verapaz promoviendo sistemas productivos diversificados
Facebook Instagram X-twitter Youtube Linkedin Resumen de la iniciativa País y territorio: Guatemala, Alta Verapaz. Organización de base: Asociación Pro Bienestar en Acción SANK(Sahaq Aaach’ool Nimla K’aleb’aal) SANK busca fortalecer la gobernanza y soberanía territorial de las comunidades indígenas Q’eqchi’en Alta Verapaz promoviendo el desarrollo de una agricultura diversificada, sostenible y viable económicamente. Con este […]
Agroturismo rural acerca a una red de familias agricultoras indígenas con consumidores para promover un consumo climáticamente responsable
Facebook Instagram X-twitter Youtube Linkedin Resumen de la iniciativa País y territorio: Bolivia, Departamento de La Paz. Organización de base: Red Polinizar Red Polinizar es un emprendimiento y movimiento urbano-rural en el departamento de La Paz Bolivia, cuyo propósito es consolidar las relaciones directas entre productor y consumidor a través del agroturismo rural. Las comunidades […]