Turismo con enfoque de género y cadena de valor en los países del Triángulo Norte de Centroamérica

El presente estudio tiene como objetivo analizar la situación actual de la participación de las mujeres en el sector turístico desde un enfoque de cadena de valor, los principales impactos de la COVID-19, así como los desafíos para impulsar el turismo sostenible con enfoque de género como estrategia para la recuperación del turismo, con énfasis en los países del Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras) y en la Región del Trifinio. El estudio se basa en la revisión documental y entrevistas con actores clave a nivel nacional y local de los tres países, así como del sistema de integración centroamericana. En respuesta, se proponen una serie de recomendaciones para tomadores de decisión en el ámbito público y privado, enmarcadas en las trayectorias de escalamiento económico, social y ambiental para un sector turístico con igualdad de género.

Chile: participación electoral de comunas rurales en elecciones presidenciales, parlamentarias y cores 2021

Con el compromiso de mejorar la comprensión de los desafíos que enfrentan los territorios rurales en Chile, desde Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural hemos realizado un análisis de las elecciones presidenciales, parlamentarias y CORES 2021 según el tipo de comuna, con especial foco en la elección de Presidente dado que los resultados definieron un escenario de segunda vuelta que se realizará el próximo 19 de diciembre.

Las voces de nuestros alumnos

La profundidad de los contenidos, la pertinencia de las temáticas con la realidad actual de los territorios rurales en América Latina, la calidad de los profesionales que imparten los conocimientos, son algunas de las reflexiones de nuestros alumnos. Marita Salas Murrugarra, Federico Fraga y Natalia García-Huidrobo comparten sus visiones y experiencias desde su vinculación, a través de las aulas virtuales, en los diferentes espacios formativos que ofrece Rimisp

Nuevas líneas de investigación para el desarrollo de los territorios rurales en Latinoamérica

La más reciente convocatoria del premio Manuel Chiriboga, una iniciativa desarrollada por Rimisp, que busca destacar y apoyar tesis de doctorado en cualquier disciplina de las ciencias sociales sobre temáticas asociadas a las transformaciones productivas, sociales e institucionales en América Latina, permitió revelar  que los campos de estudios en esta área, se han venido transformando de acuerdo a las necesidades de sus territorios rurales.

“El día a día nos exige contribuir a la apertura y democratización del conocimiento”

La capacitación constituye un proceso sistémico y metódico que hace posible que el conocimiento, la identificación, recolección e interpretación de las informaciones de la región sean útiles para los encargados de las tomas decisiones y a los responsables de la ejecución y gestión de los programas para la recuperación de los diversos territorios. A este respecto, Patricio Carrasco, Coordinador del área de Extensión nos comenta su trabajo.