Rimisp actualiza su directorio y equipo de socios en Chile
Un total de 18 socios y socias fueron citados por el director de la Oficina Chile de Rimisp para actualizar su directorio y los estatutos de la corporación.
INCATA: Linked Farms and Enterprises for Inclusive Agricultural Transformation in Africa and Asia
INCATA is an innovative project designed to study the relationship between cSPP and MSME in the hidden middle of agrifood value chains, to explain how it underpins and contributes to an inclusive agricultural transformation.
Academia Rimisp 2024: Conoce la oferta de cursos para este año
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada de Rimisp. Los cursos han sido diseñados para fortalecer las capacidades de actores involucrados en el desarrollo territorial en América Latina.
Rimisp será parte de proyecto de investigación financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates, centrado en África e India
El proyecto se ejecutará durante los próximos dos años. Además de Rimisp, entre los socios se encuentran la Universidad Estatal de Michigan (Estados Unidos); la Oficina para Asia Meridional del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias; y el Tegemeo Institute of Agricultural Policy and Development de la Universidad de Egerton (Kenia). Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural ha sido seleccionado como beneficiario principal y será responsable de la coordinación general de esta iniciativa.
Rimisp will participate in a research project funded by the Bill & Melinda Gates Foundation, focused on Africa and India
The project will be implemented over the next two years. Besides Rimisp, project partners include Michigan State University (USA); the South Asia Office of the International Food Policy Research Institute; and the Tegemeo Institute of Agricultural Policy and Development, Egerton University (Kenya). Rimisp has been selected as the lead grantee and will be responsible for the overall coordination of this initiative.
Guatemala: Impactos y recuperación de la agricultura familiar por la irrupción del COVID-19
El documento aborda cómo la pandemia dejó secuelas significativas en la agricultura familiar de Alta Verapaz y Sacatepéquez, con daños durante los cierres y restricciones de 2020.
“La Seguridad Alimentaria, debe ser el eje central de los Planes de Desarrollo en Colombia”: Rimisp
Tras una exhaustiva investigación en distintos territorios latinoamericanos, incluyendo Colombia, específicamente en los departamentos de Huila y Nariño, Rimisp con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), ha identificado cómo el enfoque territorial puede acelerar el cumplimiento de este derecho esencial.
Inseguridad alimentaria en Chile: una perspectiva multidimensional
Este artículo resume el estado de la inseguridad alimentaria en Chile, cómo ha cambiado en los
últimos años, su medición y su relevancia para el discurso sobre la pobreza por ingresos y
multidimensional. Nos enfocamos en Chile para ilustrar la gravedad de la situación alimentaria
en los últimos años, en especial cuando se miran los datos más allá de los promedios nacionales
en un país relativamente de ingresos altos con desigualdades visibles.
Cartilla – Superando el hambre desde los territorios: Recomendaciones para incluir el derecho a la alimentación en los planes de desarrollo en Colombia
Este documento plantea recomendaciones para incluir el derecho a la alimentación en los planes de desarrollo futuros en Colombia
Revista Global Food Security publica paper de Rimisp sobre los resultados del proyecto Siembra Desarrollo
El paper aborda los principales problemas vividos a principios del 2020 por los hogares rurales en Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y México, como la pandemia del COVID-19, el desempleo, el incremento de los precios de los alimentos, huracanes, la crisis de seguridad pública, etc. Se realizaron encuestas y entrevistas a hogares en 10 territorios de estos países, con el objetivo de estudiar la relación entre el contexto creado por estas problemáticas, la seguridad alimentaria y las estrategias de los hogares para enfrentarlas.