Transformación de los sistemas alimentarios: perspectivas de Pueblos y Naciones de las Américas

La iniciativa, que se enmarca en las actividades que ejecuta el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria y cuenta con el apoyo financiero del IDRC de Canadá, busca establecer un conjunto de lecciones aprendidas y estrategias para promover sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes en América Latina. Además, busca favorecer aprendizajes sur-sur para informar procesos similares en África y Asia, a partir de las experiencias y lecciones aprendidas en la región. Entre los objetivos específicos del proyecto se encuentran el mapeo de iniciativas, evidencias y actores relacionados con la agroecología en la región, así como la recomendación de temáticas de investigación y la identificación de puntos de entrada para promover una agenda de investigación en el área.

Agenda para la transformación de los sistemas alimentarios: Perspectivas y acciones de Pueblos y Naciones Indígenas de las Américas

Durante la última semana del mes mayo de 2024, en los bosques nublados de Yunguilla, Ecuador, tuvo lugar el encuentro “Transformación de los sistemas alimentarios: perspectivas de Pueblos y Naciones de las Américas”. Allí se reunieron representantes de diez pueblos y naciones indígenas de las Américas, provenientes desde Canadá hasta la Amazonía peruana, para conversar sobre la transformación de los sistemas alimentarios de la región.

Percepciones sobre procesos de transición agroecológica en el municipio de Torotoro

En el marco del proyecto de investigación aplicada “Redes para la transformación alimentaria en comunidades del Municipio de Torotoro Bolivia”, se realizó entrevistas a los actores locales del municipio de Torotoro para conocer las percepciones locales
sobre cómo las comunidades perciben y practican la agroecología, en contraste con el uso de agroquímicos, y cómo estas
percepciones influyen en las decisiones
productivas, las aspiraciones colectivas y las estrategias territoriales.

Rimisp presenta resultados del estudio sobre experiencias destacadas de transición agroecológica en América Latina

El proyecto “Lecciones de América Latina sobre Agroecología y Desarrollo Territorial para la Transición hacia Sistemas Alimentarios Inclusivos y Resilientes al Cambio Climático”, liderado por Rimisp y financiado por IDRC, tuvo su hito de cierre con la realización de un webinar que reunió a las organizaciones que lideran iniciativas de transiciones agroecológicas en la región.

INCATA Team Conducts Value Chain Studies in India and Kenya

The INCATA project continues to make significant progress in its horticultural and aquaculture value chain research, with recent field visits to India and Kenya yielding valuable insights. Project partners collaborated in rapid reconnaissance activities across both countries.

Aprendizajes de América Latina y el Caribe para la transformación sostenible e inclusiva de los sistemas agroalimentarios

La iniciativa, que se enmarca en las actividades que ejecuta el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria y cuenta con el apoyo financiero del IDRC de Canadá, busca establecer un conjunto de lecciones aprendidas y estrategias para promover sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes en América Latina. Además, busca favorecer aprendizajes sur-sur para informar procesos similares en África y Asia, a partir de las experiencias y lecciones aprendidas en la región. Entre los objetivos específicos del proyecto se encuentran el mapeo de iniciativas, evidencias y actores relacionados con la agroecología en la región, así como la recomendación de temáticas de investigación y la identificación de puntos de entrada para promover una agenda de investigación en el área.