Evaluación de programas para la estabilización socioeconómica de las víctimas del conflicto armado en Colombia: Familias en su Tierra (FEST) y UNIDOS

Este documento, presenta una evaluación de los programas Familias en su Tierra (FEST) y UNIDOS en Colombia, enfocados en la estabilización socioeconómica de las víctimas del conflicto armado.
La Restitución de Tierras y la estabilización socioeconómica de los hogares desplazados en Colombia: Posibilidades desde la integración

Este Policy Brief, se centra en el Programa Proyectos Productivos (PPP) de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Colombia. Este programa busca apoyar el retorno y arraigo de la población desplazada a través de la restitución de tierras, ofreciendo estímulos económicos y acompañamiento técnico a proyectos productivos familiares por un período de 24 meses.
Análisis institucional del Proyecto de Inclusión Productiva Rural (PROINPRO) – México (2016-2017)

Este documento analiza el Proyecto de Inclusión Productiva Rural (PROINPRO) en México (2016-2017), destacando la importancia de la articulación entre programas de protección social y desarrollo productivo rural para superar la pobreza.
Fortalecimiento de la Plataforma Tedapaz: un observatorio para medir el cambio con perspectiva territorial

Este proyecto busca consolidar a la plataforma Tedapaz como un observatorio territorial sostenible en el tiempo, que produce y gestiona información, visibiliza las realidades de los territorios, e incide en las decisiones del desarrollo y la construcción de paz.
Colombia: Building bridges between social and productive inclusion policies II

In the following a summary is presented of the results of the impact evaluation of the programa proyectos productivos (ppp), of the land restitution unit (spanish acronym urt). This summary includes both quantitative
and qualitative components, as well as an institutional
analysis that explores the institutional architecture of
this and other related programmes, with respect to the
support offered to victims of colombia ́s armed conflict.
The document describes the analysed programme
together with the theory of change that sustains it.
In addition, it presents the main results of the impact evaluation and the institutional analysis, which support the suggestions to improve the potential for coordination between the project and the entire
support offer aimed at displaced households. At the end of this document there is a technical sheet detailing the methodological aspects of the study.
Colombia: Tendiendo puentes entre políticas sociales y de inclusión productiva

En este documento se presenta un resumen de
los resultados de la evaluación de sinergias y complementariedades entre la estrategia unidos y el programa familias en su tierra (fest), producto de una evaluación de impacto cuantitativa y cualitativa, así como de un análisis institucional. El documento describe los programas analizados junto con la teoría del cambio que sustenta la articulación y efectos complementarios entre ambas intervenciones.
Además, se presentan los principales resultados de la evaluación de impacto y del análisis institucional, los que sustentan la propuesta de estrategia de atención
articulada que se propone. Al final del documento, se encuentra una ficha técnica que detalla los aspectos metodológicos del estudio.
Colombia: Building bridges between social and productive inclusion policies

This document presents a summary of the results of the evaluation of synergies and complementarities between the familias en su tierra (fest) programme and the estrategia, as a result of a quantitative and qualitative impact evaluation, along with an institutional analysis. The document describes the analysed programmes together with the theory
México: Tendiendo puentes entre políticas sociales y de inclusión productiva

A continuación, se presenta un resumen del análisis institucional del programa de inclusión productiva rural (proinpro), que estuvo orientado a analizar los mecanismos institucionales que determinaron la efectividad y restricciones de la articulación entre este programa y las dependencias a cargo de los
programas de fomento productivo con que éste debía coordinarse. Para esto se analiza proinpro tanto en
su articulación con prospera – programa de inclusión
social, como con la oferta de programas de fomento productivo (pfp) existentes en distintas secretarías del ejecutivo federal.
El documento describe los programas involucrados y presenta los principales resultados del análisis institucional, lo que sustenta las recomendaciones
que se realizan.
Mexico: Building bridges between social and productive inclusion policies

In the following a summary is presented of the institutional analysis of the proyecto de inclusión productiva rural (proinpro), aimed at analysing the institutional mechanisms that determined the effectiveness and restrictions of the coordination between this programme and the government
bodies in charge of the development programmes with which it must coordinate. For this purpose,
proinpro is analysed both in its coordination with the prospera – programa de inclusión social, and with the provision of productive development programmes (pdps) that exist in different ministries at the federal executive level. The document describes the programmes involved and presents the main results of the institutional analysis, which supports the recommendations that have been made.
Resumen del Proyecto: Tendiendo puentes entre políticas sociales y de inclusión productiva

“Mejorando la articulación entre intervenciones de protección social y desarrollo productivo rural en países en desarrollo: lecciones de América Latina y África”