Diego Bautista, nuevo director de la Oficina de Rimisp Colombia

Desde Rimisp – Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural, en el marco del acompañamiento y trabajo conjunto que viene realizando con lo Consejos Comunitarios del municipio de López de Micay, apoyado recientemente por la Embajada de Irlanda en Colombia, rechazamos contundente los hechos de violencia presentados en el municipio esta semana, dónde murieron asesinados siete hombres y cinco mujeres en la vereda la Sagrada Familia del Consejo Comunitario del Río Naya, siendo esta la masacre número 47 de 2024 en el país. Asimismo, condenamos las constantes violaciones a los derechos humanos que padecen las comunidades que se encuentran en medio del conflicto armado.

Comunicado a la opinión pública – Consejos Comunitarios del municipio de López de Micay

Desde Rimisp – Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural, en el marco del acompañamiento y trabajo conjunto que viene realizando con lo Consejos Comunitarios del municipio de López de Micay, apoyado recientemente por la Embajada de Irlanda en Colombia, rechazamos contundente los hechos de violencia presentados en el municipio esta semana, dónde murieron asesinados siete hombres y cinco mujeres en la vereda la Sagrada Familia del Consejo Comunitario del Río Naya, siendo esta la masacre número 47 de 2024 en el país. Asimismo, condenamos las constantes violaciones a los derechos humanos que padecen las comunidades que se encuentran en medio del conflicto armado.

Análisis de oferta de servicios territoriales para el desarrollo de la agroindustria en Chile y transferencia a Ecuador

El proyecto “Fortalecimiento de capacidades en la oferta de servicios públicos y privados para incrementar el potencial productivo territorial generando agronegocios sostenibles”, aprobado por el Fondo Regional para la Cooperación Triangular con socios de América Latina y el Caribe será implementado considerando una triangulación, en la que participan: Chile como socio principal, Ecuador como socio solicitante y Alemania como facilitador. Esta cooperación busca no solo incrementar el potencial productivo territorial, sino también asegurar que este sea sostenible.

Chile: Rimisp realiza talleres en el marco del Proyecto GEF Restauración de Paisajes

La serie de talleres se orientan a la construcción participativa de herramientas de monitoreo e indicadores socioecológicos del Proyecto ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente, en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés).

Generación de indicadores socio-ecológicos e índice de sustentabilidad para la restauración del paisaje

El proyecto busca desarrollar de manera participativa, un conjunto de indicadores socio-ecológicos, a partir de los cuales, sea posible generar índices de sustentabilidad para distintos paisajes de restauración.

Los indicadores darán cuenta de las diferentes dimensiones del paisaje: biodiversidad, agua y ecosistemas acuáticos continentales, y servicios ecosistémicos: producción sostenible, bienestar humano o buen vivir, y gobernanza.

El proyecto será ejecutado en siete paisajes de la ecorregión mediterránea de la zona central de Chile, en específico en territorios de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. La iniciativa cuenta con el financiamiento de la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.