El potencial de la agricultura familiar para la recuperación post COVID-19 en América Latina
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-El-potencial-de-la-agricultura-familiar-1024x551.jpg)
El fortalecimiento de pequeños y medianos agricultores promueve sistemas agroalimentarios más sostenibles, y podría reducir los impactos del coronavirus en la región latinoamericana.
El GDR-Ecuador expone los impactos del COVID-19 y apuesta por soluciones estratégicas y sostenibles para el agro
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-El-GDR-Ecuador-expone-los-impactos-del-COVID-19-1024x551.jpg)
Esta crisis, que está en plena vigencia, puede superarse con medidas integrales y sostenibles en el corto, mediano y largo plazo, que vinculen a la totalidad de los actores de los sistemas agroalimentarios.
“Esta es una gran oportunidad para los Sistemas Agroalimentarios Sostenibles”
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-rimisp-liberacion-jesus-quintana-1024x551.jpg)
Jesús Quintana García, director gerente para las Américas de CIAT, ha trabajado por mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la ruralidad.
Conectividad e infraestructura, aspectos necesarios para garantizar la producción de alimentos y la operación de los sistemas agroalimentarios en Colombia
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Conectividad-e-infraestructura-1024x551.jpg)
Abordar la ruralidad, los campesinos y la seguridad alimentaria en este país, requiere una mirada que analice las desigualdades en los territorios rurales del país para comprender sus realidades.
Covid-19 y Sistemas Agroalimentarios: La resiliencia pasa por atajar el hambre
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Covid-19-y-Sistemas-Agroalimentarios-1024x551.jpg)
Los impactos de la pandemia del Covid-19 sobre los sistemas agroalimentarios en América Latina se los debe analizar bajo la comprensión de que es una crisis aún no superada, sino en pleno desarrollo.
Evaluación modelo de asistencia técnica en la implementación de Política de Infancias y Juventudes / Lanco 2020–2030
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/proyectos-Evaluacion-modelo-de-asistencia-tecnica-1024x551.jpg)
El proyecto Evaluación del modelo de asistencia técnica de Grupo Educativo para la implementación de Política de Infancias y Juventudes de la comuna de Lanco, 2020–2030, consiste en realizar una evaluación del modelo de asistencia técnica,…
ComunicaPaz, un taller de periodismo para la construcción de la paz en Colombia
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-ComunicaPaz-un-taller-de-periodismo-1024x551.jpg)
Con el objetivo de brindar un espacio formativo en periodismo y comunicación a las organizaciones indígenas, campesinas, afrocolombianas, de mujeres y víctimas de la violencia en la subregión del Alto Patía y Norte del Cauca (Colombia),el proyecto “Capacidades para la Incidencia” desarrolla el taller virtual “Durante la pandemia, en casa aprendo periodismo” con el apoyo del grupo de periodístico del medio de comunicación Las Dos Orillas.
Rechazamos categóricamente las recientes violaciones a los derechos humanos en los municipios del PDET Alto Patía y Norte del Cauca
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Rechazamos-categoricamente-1024x551.jpg)
En el marco del proyecto “Capacidades para la Incidencia”, rechazamos categóricamente el asesinato, desplazamiento, amenazas y las violaciones a los derechos humanos de los cuales son objetos los líderes y lideresas sociales en el país, que se han recrudecido en los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca, y en especial, en los municipios del PDET Alto Patía y Norte del Cauca.
Rimisp y el Municipio Metropolitano de Quito diseñan en conjunto una metodología para beneficiar a pequeños productores rurales
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Rimisp-y-el-Municipio-Metropolitano-de-Quito-1024x551.jpg)
Nuestra oficina en Ecuador y la Secretaría de Productividad del Municipio de Quito firmaron un convenio para diseñar una metodología que facilite el establecimiento de alianzas sostenibles e inclusivas entre los pequeños productores de parroquias rurales y empresas alimentarias.
La diáspora venezolana en tiempos de pandemia
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-La-diaspora-venezolana-en-tiempos-de-pandemia-1024x551.jpg)
La relevancia de volver a colocar en la mirada el tema, que ya que en un momento anterior a la crisis sanitaria estuvo en el centro de la discusión política, económica y social no solo a escala regional, sino global; radica en que los datos indican que existe un alto nivel de vulnerabilidad de derechos.