Balance sobre políticas y programas de Desarrollo y Convergencia Territorial en países de la Alianza del Pacífico

Prestar apoyo técnico y asesoramiento a la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros de Perú para sistematizar y reflexionar a partir de diversas experiencias en temas de política y programas sobre Desarrollo y Convergencia Territorial (DCT) en los Países de la Alianza del Pacífico, con la intención de identificar aprendizajes y plantear recomendaciones relevantes asociadas al diseño e implementación de las estrategias de desarrollo territorial que promueve.
Estudio de análisis de instrumentos públicos de fomento productivo que promuevan el desarrollo económico de los pueblos originarios

Análisis de la oferta pública de instrumentos de fomento productivo existentes y cómo influyen dichos instrumentos en la empresarización indígena, desde una perspectiva de pertinencia y de acceso de las comunidades indígenas en el marco del rediseño de la estrategia de trabajo del Comité de Desarrollo y Fomento Productivo Indígena…
Evaluación del Proyecto Construyendo Capacidades Empresariales Rurales, Confianza y Oportunidad – El Campo Emprende

Con la finalidad de proveer información y señalar recomendaciones que retroalimenten el diseño, gestión y resultados del Proyecto Construyendo Capacidades Empresariales Rurales, Confianza y Oportunidad…
Desarrollo Territorial en los Planes de Ordenamiento Territorial y Departamental Modernos

Iniciativa liderada por el DNP que ofrecerá herramientas técnicas y acompañamiento a 100 municipios en la formulación e implementación de sus POT y 10 departamentos en el diseño y ejecución de sus POD durante los próximos 2 años.
Las trayectorias y las aspiraciones de los jóvenes rurales del Ecuador se recogen en un documento de trabajo

La investigación estuvo a cargo de Eugenia Quingaísa y Juan Fernández. Aspira a profundizar la comprensión de las historias y sueños de los jóvenes del campo, así como la importancia de la política pública y el papel del territorio en su desarrollo y superación de las brechas que los afectan.
Grupo de Diálogo Andino (GDA)

Desde el año 2012 Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, con apoyo de Oxfam, viene ejecutando el Proyecto de Incidencia Regional en la Zona Andina (Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia), iniciativa dirigida a impulsar un espacio regional de análisis y discusión de temas centrales de la Agricultura Familiar, como seguridad alimentaria, acceso a tierra e inversión pública, donde interactúan actores de diversos niveles -nacional y regional- así como del ámbito público y privado.
Capacidades para la Incidencia: Red para la construcción de paz territorial en el Alto Patía y Norte del Cauca

El Acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC, ha puesto de presente en la agenda nacional la necesidad de un desarrollo rural con enfoque territorial que promueva la construcción de paz y el empoderamiento de las regiones en la determinación de su propio desarrollo.
Estudio evidencia el proceso de inclusión económica de los jóvenes rurales latinoamericanos.

“Existen tantas historias de vida y tantas rutas de inclusión diferentes, como jóvenes” señala el investigador Raúl Asensio
Directora Oficina Rimisp Colombia – Ángela María Penagos Concha

Angela María Penagos es economista con maestría en economía ambiental y recursos naturales de la Universidad de los Andes en Programa conjunto con la Universidad de Maryland. Cuenta con amplia experiencia en el diseño e implementación de políticas para el desarrollo de los territorios rurales. Ocupó el cargo directora de desarrollo rural del Departamento Nacional de Planeación de Colombia y ha acompañado procesos como la Misión para la Transformación del Campo y la construcción de paz en Colombia. Tiene especial interés en contribuir a los procesos de transformación territorial que apunten a reducir desigualdades y al desarrollo inclusivo de las sociedades rurales a partir de la investigación aplicación y la innovación en la políticas públicas.
Más diálogo, para mejores políticas en favor de la juventud rural

Al origen de esta iniciativa conjunta está la convicción de que “la mejor política pública se hace dialogando”, pues la alta complejidad de los problemas de desarrollo que enfrentan las sociedades latinoamericanas…