El agua, un elemento vital para combatir el COVID-19

En esta nueva entrega de Análisis de Coyuntura en tiempos del COVID-19, las investigadoras de Rimisp Daniela García y Lola Hiernaux profundizan en el tema de como la gestión y disponibilidad del agua, es hoy vital para evitar la propagación del virus responsable del COVID-19 y restablecer la salud pública.

Conflictos socioambientales del agua y COVID-19

En esta nueva entrega de Análisis de Coyuntura en tiempos del COVID-19, las investigadoras de Rimisp Daniela García y Lola Hiernaux profundizan en el tema de cómo la gestión y disponibilidad del agua, es hoy vital para evitar la propagación del virus responsable del COVID-19 y restablecer la salud pública. 

“Aporta información para el diseño e implementación de políticas públicas colombianas”

Señala Javier Pérez, Gerente Nacional Área de Reducción de Pobreza e Inequidad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Colombia, sobre los datos entregados en el Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad “Juventud Rural y Territorio”2019, el cual analiza el cumplimiento de algunos de los indicadores de la Agenda 2030 al interior de 5 países de la región.

Circuitos alternativos de comercialización en el marco la crisis de la pandemia del COVID-19

En esta nueva entrega de Análisis de Coyuntura en tiempos del COVID-19, los investigadores de Rimisp Ney Barrionuevo, Miguel Albacete, Daniela García. Rafael Lindemann y Eugenia Quingaísa han profundizado en el creciente interés, dentro de los sistemas agroalimentarios, por los denominados circuitos alternativos de comercialización, conocidos también como circuitos cortos o de proximidad.

Trabajando por la conformación de la coalición del altiplano de Puebla en México

En tiempos de pandemia donde todas y todos debemos cuidarnos de tan nefasto virus que ya ha causado millones de muertes, personas contagiadas y descalabros económicos de proporciones en nuestro continente, hemos también cambiado la forma de relacionarnos y de trabajar en conjunto. Con este desafío, el proyecto Territorios en Diálogo: Inclusión y Bienestar Rural sigue avanzando en los siete territorios de los cuatro países en que está presente.