Ciudades, vínculos rurales-urbanos y COVID-19: La necesidad de repensar lo urbano

En el presente análisis de coyuntura de COVID-19 en América Latina, su autor David López nos indica que la llegada del virus a América Latina tuvo efectos inmediatos en las zonas urbanas de mayor tamaño, pero que esto no implica que las zonas más rurales se encuentren libres del contagio. Esto nos lleva a ir viendo los espacios intermedios  urbano- rurales como alternativas, ya que son capaces de entregar los beneficios de la aglomeración, pero limitando sus costos.

Paz, sin mujeres, no hay

En Colombia, las organizaciones mujeres indígenas, afrocolombianas, campesinas y víctimas se la violencia, se articulan para construir paz en uno de los territorios más afectados por el conflicto armado.

Jóvenes en una América Latina enferma: desafíos para la inclusión económica

En esta nueva entrega de Análisis de Coyuntura en tiempos del COVID-19, los investigadores Miguel Albacete y Tatiana aguirre profundizan en las condiciones económicas de los jóvenes del continente que enfrentan mayores niveles de desempleo y de informalidad, además de menor acceso a activos productivo y menores ingresos.

Dinámicas Territoriales Rurales

El programa Dinámicas Territoriales Rurales (DTR) culmina la labor realizada durante cinco años  con más de 50 organizaciones en 11 países de América Latina.