Aprendizajes del 2020: Oportunidades para un futuro sostenible e inclusivo

La directora ejecutiva de Rimisp, Ignacia Fernández, se refirió a los principales desafíos que han enfrentado la institución durante la pandemia; los aprendizajes de los proyectos que se ejecutaron este año, y las fortalezas y oportunidades que se vislumbran para el 2021, a partir de todo lo aprendido este año de crisis y confinamientos por la pandemia del COVID-19.
En Ecuador la prioridad en 2021 será mantener nuestro lugar como actor relevante en el análisis de la ruralidad y el agro

Adaptación, resiliencia, propuesta y diálogo son cuatro palabras que describen los procesos que ha enfrentado la oficina de Rimisp en Ecuador durante el 2020. Ney Barrionuevo, su director, reflexiona sobre estos 12 meses de trabajo, nuevos retos, cambios y planificación para una nueva forma de entender la realidad.
La apuesta de Rimisp Colombia para el 2021 será apoyar a los gobiernos territoriales para superar la crisis económica causada por la pandemia

Sin duda, el desafío más grande ha sido vivir, convivir y avanzar como país en medio de una pandemia mundial. Dialogamos con Carlos Córdoba, director de Rimisp en Colombia para conocer los logros y los desafíos para el nuevo año.
El trabajo de la oficina Rimisp México Centroamérica en la post-pandemia: perspectivas y retos 2021

La oficina de Rimisp en México y Centroamérica tuvo, durante este año, la oportunidad de encontrarse en medio de un proceso de redefinición de su hoja de ruta,
Un positivo balance de un año complejo

Nuestros esfuerzos estarán puestos en aportar a la recuperación post-Covid, desde una perspectiva de sostenibilidad, de inclusión y de derechos para las y los habitantes de todos los territorios de América Latina.
“Mejorando la articulación entre intervenciones de protección social y desarrollo productivo rural en países en desarrollo: lecciones de América Latina y África”

Este policy brief presenta un resumen del proyecto “Sinergias Rurales”, que busca tender puentes entre políticas sociales y de inclusión productiva para ayudar a hogares pobres y vulnerables a superar la trampa de la pobreza.
Sinergias entre programas de protección social y desarrollo productivo rural. Resultados y recomendaciones de la experiencia de América Latina y África

Este policy brief presenta un análisis sobre las sinergias entre programas de protección social y desarrollo productivo rural en América Latina y África, y cómo estos contribuyen a superar la pobreza y aumentar la resiliencia de los hogares.
Strengthening coherence between social protection and productive interventions in four African countries

This policy brief discusses how linking social protection and rural development programs can help vulnerable households escape poverty and increase their resilience to shocks. It highlights findings from studies in Ethiopia, Lesotho, Mali, and Zambia.
Articulación entre programas de protección social y desarrollo productivo rural en tres países de América Latina. Propuestas para aprovechar el potencial de las sinergias

Este policy brief aborda la articulación entre programas de protección social y desarrollo productivo rural en América Latina, específicamente en Colombia, México y Perú, con el fin de ayudar a hogares pobres y vulnerables a superar la pobreza y aumentar su resiliencia ante crisis.
Sinergias entre programas de protección social y desarrollo rural. Principales resultados de la evaluación de impacto en América Latina y África

Este policy brief presenta los resultados de una evaluación de impacto de programas que articulan protección social y desarrollo productivo rural en América Latina y África, antes de la crisis del COVID-19.