Rimisp, junto con la Embajada de Irlanda Culminan Talleres de Fortalecimiento en López de Micay, Cauca

Rimisp, en alianza con la Embajada de Irlanda, realizó las jornadas de cierre de su proyecto conjunto “Fortalecimiento de capacidades y articulación de Consejos Comunitarios en el municipio de López de Micay”. Estas sesiones se realizaron los días 31 de julio y 1 de agosto en el municipio de López de Micay – Cauca.
Chile: Rimisp realiza talleres en el marco del Proyecto GEF Restauración de Paisajes

La serie de talleres se orientan a la construcción participativa de herramientas de monitoreo e indicadores socioecológicos del Proyecto ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente, en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés).
Consultoría FIDA: Estrategia Country-Level Policy Engagement (CLPE)

La consultoría consistió en el desarrollo de un sistema de seguimiento y un plan comunicacional para la estrategia Country-Level Policy Engagement (CLPE) del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
El Cultivo Ilícito de la Coca y las Políticas Públicas en el Perú: Un Enfoque de Conflictos Socioterritoriales

Este informe caracteriza los conflictos socioterritoriales vinculados a la expansión de los cultivos ilícitos de coca y a las políticas de control estatal en Perú. Su objetivo es sistematizar la información disponible sobre la situación de estos cultivos y su reciente desagregación territorial. Se identifica una asociación entre esta tendencia y la aparición continua de conflictos que se pueden clasificar según su relación con la implementación de políticas de erradicación, la ejecución de programas de Desarrollo Alternativo y, más recientemente, la expansión de cultivos ilícitos en áreas sensibles como Áreas Naturales de Protección y Comunidades Indígenas Amazónicas. En general, la incapacidad del Estado para lograr resultados sostenibles en estos ámbitos ha debilitado su legitimidad en los territorios donde se desarrollan estos cultivos, manteniendo los conflictos en estado latente. Finalmente, el informe presenta once recomendaciones dirigidas a profesionales de instituciones relacionadas con el control de cultivos ilícitos de coca. Estas recomendaciones buscan aplicar un enfoque socioterritorial en la gestión de conflictos e impulsar acciones operativas futuras.
Carlos Córdoba, Director de Rimisp Colombia, participó en el foro “Construyendo un país sostenible”

La semana pasada, la revista CAMBIO junto con otros entes aliados, desarrollaron el foro “Construyendo un país sostenible”, en el que se contó con la participación de Carlos Córdoba Martínez, director de la Oficina Rimisp Colombia en el panel ‘Agricultura y producción sostenible’
Representantes de 10 pueblos y naciones de las Américas participaron en encuentro organizado por Rimisp e IDRC

Rimisp e IDRC organizaron el encuentro donde participaron delegados de pueblos y naciones de América Latina: Asáninka, Aymara, Náhualt, Maya Qéqchi, Misak y Kichwa, junto a representantes de Canadá: Inuit, Cree, Metis, Walostoquey First Nation y Nlaka´pamux Nation.
Transformación de los sistemas alimentarios: perspectivas de Pueblos y Naciones de las Américas

Rimisp e IDRC organizan encuentro en que participarán delegados de pueblos y naciones de América Latina: Asáninka, Aymara, Náhualt, Maya Qéqchi, Misak y Kichwa, junto a representantes de Canadá: Inuit, Cree, Metis, Walostoquey First Nation y Nlaka´pamux Nation.
Generación de indicadores socio-ecológicos e índice de sustentabilidad para la restauración del paisaje

El proyecto busca desarrollar de manera participativa, un conjunto de indicadores socio-ecológicos, a partir de los cuales, sea posible generar índices de sustentabilidad para distintos paisajes de restauración.
Los indicadores darán cuenta de las diferentes dimensiones del paisaje: biodiversidad, agua y ecosistemas acuáticos continentales, y servicios ecosistémicos: producción sostenible, bienestar humano o buen vivir, y gobernanza.
El proyecto será ejecutado en siete paisajes de la ecorregión mediterránea de la zona central de Chile, en específico en territorios de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. La iniciativa cuenta con el financiamiento de la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Chile: Comunidad Atacameña de Toconce inicia proyecto de fortalecimiento organizacional

En un esfuerzo conjunto entre la Comunidad Indígena Atacameña de Toconce y Huella Local, con el apoyo de Rimisp, se dio inicio al proyecto “Mejorando los procesos de fortalecimiento organizacional de la Comunidad Atacameña de Toconce”.
Asistencia técnica para el fortalecimiento de herramientas de gestión y liderazgo a comunidad Atacameña de Toconce

Este proyecto busca fortalecer las herramientas de gestión y liderazgo de la comunidad Atacameña de Toconce mediante un diseño metodológico mixto participativo, considerando los aspectos de investigación participativa, fortalecimiento de capacidades y acompañamiento.