El estudio de las dinámicas territoriales en contextos indígenas: Lecciones y desafíos.

A través de sus investigaciones sobre las dinámicas territoriales en América Latina, Rimisp ha constatado que en una parte considerable de los territorios que se encuentran rezagados en términos de su desarrollo, los pueblos indígenas representan un porcentaje importante de la población
Agenda política para el desarrollo de las mujeres indígenas en Chile

Proceso desarrollado con el apoyo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y la Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).
Organismo ejecutor: Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
Política de Agricultura Familiar Campesina, Indígena y Afrodescendiente 2018 – 2030

La Política de Agricultura Familiar campesina, Indígena y Afrodescendiente PAFCIA, es un instrumento estratégico, con visión de futuro para la toma de decisiones y para dar marco a los procesos de dialogo e incidencia política y técnica, así como para desarrollar y consolidar un modelo productivo diversificado, incluyente y territorializado.
Desigualdad y Territorio en los pueblos Indígenas en Chile: un diagnóstico latinoamericano y propuestas de investigación desde Rimisp

Los pueblos indígenas de América Latina han vivido durante siglos con la impronta y las
consecuencias del despojo de tierras y la falta de reconocimiento como sujetos de derecho. Esto
los sitúa, como pueblos e individuos, en una posición poco favorable en términos políticos,
sociales y económicos. Esto se presenta también en Chile, país que es el foco de este artículo.
Diagnóstico de Brechas Indígenas Rurales

Este documento es el resultado del Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo coordinado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, y fue posible gracias al financiamiento INDAP.
Para transformar los territorios hay que escuchar a las comunidades

Rimisp expuso en seminario internacional por la celebración de los 10 años del programa “Pequeñas localidades” en Chile
Diseño de una metodología para estratificar y reconocer las diferenciaciones de los usuarios de INDAP

La presente consultoría tiene como objetivo desarrollar un método robusto y a la vez simple de aplicar para la estratificación de los usuarios de INDAP, dirigido a identificar y clasificar a los usuarios en base a sus diferencias y necesidades específicas.
Consultoría para el Proyecto +Bosques, FAO – CONAF

El proyecto busca desarrollar un análisis económico detallado que incorpora tanto la rentabilidad financiera como los costos de oportunidad percibidos por las personas beneficiarias de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) liderada por la Corporación Nacional Forestal, CONAF y su Proyecto +Bosques, iniciativa que cuenta con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, y el financiamiento del Fondo Verde del Clima.
Programa formativo: Liderazgo y promoción comunitaria

Diseño y desarrollo de un plan de formación diridigo a líderes y lideresas comunitarias de la ciudad de Arica, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de liderazgo e incidencia territorial desde el rescate de vínculos de confianza locales y la participación comunitaria.
Director de Rimisp en Chile formó parte de la Comisión Experta que entregó al Presidente Boric la nueva propuesta para la medición de la pobreza

El Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, recibió este jueves 3 de julio el informe final con recomendaciones para la actualización de la Medición de la Pobreza en Chile. La Comisión Experta Asesora Presidencial, de carácter técnico y transversal, contó con la participación de Rodrigo Yáñez, director de la oficina en Chile de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.