Características de los territorios con conflictos en Colombia, Guatemala, El Salvador, México y Perú
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/documento-Caracteristicas-de-los-territorios-con-conflictos-en-Colombia-1024x551.jpg)
Este artículo analiza la correlación entre características territoriales y presencia de un conflicto en Colombia, El Salvador, Guatemala, México y Perú. En los cinco países se encuentran a la fecha 590 conflictos socio-territoriales activos.
El estudio de las dinámicas territoriales en contextos indígenas: Lecciones y desafíos.
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/04/noticia-rimisp-color-1024x551.png)
A través de sus investigaciones sobre las dinámicas territoriales en América Latina, Rimisp ha constatado que en una parte considerable de los territorios que se encuentran rezagados en términos de su desarrollo, los pueblos indígenas representan un porcentaje importante de la población
Jóvenes rurales en Ecuador Grupos de Diálogo Rural, una estrategia de incidencia
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/documento-logo-rimisp-1024x551.jpg)
Este documento se desarrolla en el marco del proyecto “Jóvenes Rurales, Territorios y
oportunidades: Una estrategia de diálogo de políticas” de RIMISP, Centro
Latinoamericano de Desarrollo Rural. El proyecto tiene la finalidad de contribuir a mejorar
la calidad de las estrategias, políticas e inversiones dirigidas hacia la juventud rural y sus
procesos de inclusión económica, a través de la evidencia generada en investigación y
análisis de políticas y el compromiso con los gobiernos de cuatro países de América
Latina. El proyecto se ejecuta actualmente en México, Colombia, Ecuador y Perú y es
financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Para cumplir con este propósito, se trabaja en estos cuatro países con los Grupos de
Diálogo Rural (GDR), conformados por altas personalidades provenientes del mundo
público, privado y académico, que están ejecutando su propia agenda de trabajo,
incorporando aquellos temas que consideran claves para avanzar en el desarrollo rural,
superar los problemas de pobreza rural y lograr procesos de inclusión económica de los
jóvenes rurales.