Un diálogo integral entre el flujo urbano-rural, para superar la pobreza multidimensional de forma sostenible e inclusiva

Rafael Lindemann, investigador de Rimisp en Bolivia, reflexiona sobre la resiliencia, el diálogo, la sostenibilidad y el enfoque territorial, entre otros aspectos del proyecto Mercados Inclusivos.
Rimisp mide los efectos de la pandemia en la seguridad alimentaria de América Latina

A través de una encuesta, se registra el impacto del COVID-19 en el abastecimiento y nutrición de hogares en zonas rurales y urbanas de México, Guatemala, Colombia, Ecuador y Chile.
Rimisp y el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria de Ecuador inician un trabajo conjunto

Los dos organismos suscribieron un Convenio de Cooperación para fortalecer las capacidades de actores rurales, con énfasis en jóvenes, mujeres y población indígena.
Arranca la iniciativa Conoce Bolivia Primero

Rimisp es parte de este programa, que tiene como objetivo lograr la inclusión de prestadores, emprendedores y productores de pequeña escala, con énfasis en la ruralidad, dentro de la cadena turística boliviana, por medio de ofertas y paquetes turísticos para dinamizar esta actividad en la nación andina.
Pequeña agricultura y alimentación resilientes al COVID-19, el foco del proyecto Siembra Desarrollo

“La irrupción de la pandemia ha supuesto un profundo shock que ha vapuleado la actividad económica y social de los países. Sin aún haber superado la crisis sanitaria, las miradas están ya puestas en la recuperación de los impactos, los cuales prometen ser duraderos” señala nuestro investigador Miguel Albacete.
Siembra Desarrollo: una apuesta hacia una pequeña agricultura y alimentación resilientes al COVID-19

El autor nos presenta el proyecto Siembra Desarrollo. Pequeña agricultura y alimentación resilientes al COVID-19 que surge con la ambición de contribuir a avanzar hacia sistemas agroalimentarios sostenibles en la región, mediante la generación de evidencia empírica que informe sobre el impacto de la pandemia en el sistema agroalimentario y que arroje luz sobre cómo avanzar y reconstruir
Rimisp facilita un taller con productores rurales de la parroquia Atahualpa

Nuestra oficina en Ecuador y la Secretaría de Productividad del Municipio de Quito mantienen un convenio para diseñar una metodología que facilite el establecimiento de alianzas sostenibles e inclusivas entre los pequeños productores de parroquias rurales y empresas alimentarias. Los participantes recibieron conocimientos sobre Administración de Agronegocios Asociativos.
Oficina de México abre vacante para asistente de investigación

La oficina en México se estableció en octubre 2013 y, desde 2016, amplió formalmente sus operaciones hacia Centroamérica.
Rimisp lanza proyecto para contribuir a mitigar los impactos del COVID-19 en América Latina

Con el proyecto “Siembra desarrollo. Pequeña agricultura y alimentación resilientes al COVID-19” (2020-2023) se buscará contribuir a mitigar el impacto de la pandemia en la seguridad alimentaria de los hogares, y mejorar las condiciones de participación de los productores/as de la agricultura familiar en los sistemas agroalimentarios de América Latina.
“Nuestro trabajo está en seguir ayudando a promover los territorios en diálogo y el papel de la sociedad civil en la construcción de la democracia y la paz desde el territorio”

Carlos Córdoba Martínez, es el nuevo director de Rimisp en Colombia y por más de dos décadas ha trabajado en temas de desarrollo territorial y participación, logrando iniciar procesos de desarrollo regional como de paz territorial en los últimos años.