Pandemia y disrupciones en las cadena de valor: Percepciones de actores clave

Miguel Albacete, investigador y autor de este Análisis de Coyuntura nos presenta en este estudio como las cadenas de valor han debido realizar cambios y adaptarse para continuar funcionando ante las
disrupciones provocadas por la pandemia.
En el texto se busca entender mejor cómo la pandemia ha impactado profundamente en la producción, siendo este uno de los eslabones más afectados dentro de las cadenas de valor, pero también ha tenido repercusiones en otras artes de la cadena, los que tampoco han estado exentos de efectos negativos.
Presentación de resultados de Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación en Puebla, México

En la Ciudad de Puebla se realizó la presentación de resultados de la Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación en México por parte de Rimisp, dándose a conocer la situación de la seguridad alimentaria durante la pandemia en ese estado.
Hacia la construcción de un Grupo de Diálogo Rural en Tabasco, México

La directora de Rimisp México Yuritzin Flores presenta al lado de la investigadora Marisol Galicia los resultados de la Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación en México, 2021.
Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación en México

El documento presenta los resultados de la encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación realizada vía telefónica en los estados de Puebla y Tabasco en México durante el periodo de diciembre de 2020 a enero de 2021.
Infografía Impactos de la pandemia en los entornos alimentarios: Síntesis y siguientes pasos

Esta infografía corresponde al Análisis de Coyuntura n° 21 Impactos de la pandemia en los entornos alimentarios: Síntesis y siguientes pasos desarrollado por el investigador Miguel Albacete.
El desarrollo territorial del continente debe considerar la pertinencia cultural

No es casualidad que nuestro curso Desarrollo Territorial con Pertinencia Cultural Indígena se inicie un 12 de octubre, ya que en esta fecha encontramos un primer horizonte histórico para entender la situación actual de los pueblos indígenas y cómo nos posicionamos frente a esta problemática.
Rimisp Chile participa en la instalación la Mesa Regional de Desarrollo Rural de la región de O’Higgins

Danae Mylnarz, directora de la oficina Chile de Rimisp, estuvo presente en la actividad que se enmarca dentro de la Política Nacional de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, cuyo objetivo es buscar mejorar la calidad de vida de las personas que viven en los territorios rurales.
Impacto del cambio climático en los apicultores: Una mirada desde la región de O’Higgins, Chile

Daniela García, investigadora principal de Rimisp, destaca que “las ciencias sociales son fundamentales para navegar las causas, efectos y respuestas al cambio climático”.
A través del proyecto “Generación y fortalecimiento del capital social de los apicultores de O’Higgins”, del cual ella es parte, se busca generar capital social para fortalecer el rubro apícola para enfrentar las amenazas a la productividad de los apicultores.
Crowdsourcing de información agroclimática local favorece la resiliencia de familias agricultoras en los andes bolivianos

La posibilidad de acceder a información anticipada sobre cuándo y dónde se van a presentar estos fenómenos es un recurso clave para la resiliencia de la agricultura familiar.
Agroecología y cambio climático en Colombia

De acuerdo al informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO (2018), la variabilidad y los extremos del clima son un factor clave del aumento de la inseguridad alimentaria en el mundo. El cambio climático, ahora exacerbado con la pandemia, afecta negativamente todas las dimensiones de la seguridad alimentaria y la nutrición.