“En América Latina se pueda seguir procurando por buenas políticas públicas a partir de la investigación aplicada”
La nueva presidenta del Consejo Internacional de Rimisp, Ángela Penagos Concha, llega al cargo teniendo como propósito contribuir a que la institución, como líder en la región en un modelo innovador de generación de conocimiento, continúe su relevante labor sin que pierda su esencia y referencia a nivel regional e incluso global.
Fin de un ciclo de conversaciones con jóvenes rurales sobre temas de actualidad regional
Esta semana llegamos al final de un ciclo de conversatorios con los jóvenes que participan en el programa Territorios en Diálogo: Inclusión y Bienestar Rural, el cual constó en cinco sesiones entre noviembre del 2020 y marzo del 2021.
El último chiquihuitero de la región de Ixtacamaxtitlán, México
Don Fausto es el último chiquihuitero de la región de Ixtacamaxtitlán, todos sus demás compañeros de oficio han muerto y los jóvenes no se interesan por aprender a trabajar la palma, una noble labor poco reconocida.
Lanco, Chile: trabajando en equipo para alcanzar la justicia social
Desde que los distintos departamentos del municipio comenzaron a trabajar en conjunto, han adaptado sus programas a la mirada de niños, niñas y jóvenes. La asistencia de una organización, para la implementación de esta política, es evaluada por Rimisp.
“El Bachillerato Técnico es una herramienta que fortalece el desarrollo de un país”
Paulina Cadena, directora nacional de Bachillerato en Ecuador, se refiere al proceso de revalorización de la educación técnica, la que ha sido priorizada y elevada a política pública por parte del Ministerio de Educación (MINEDUC). Rimisp participó en la creación del sello que reconoce a entes públicos y privados que colaboran con colegios técnicos.
El trabajo de la conformación de coaliciones, avanza a pesar de la pandemia en Piura, Perú
La labor que se está desarrollando en el marco del programa “Territorios en Diálogo. Bienestar e Inclusión Rural” en la zona del Bajo Chira y Colán-Vichayal, en Piura Perú, no se han detenido a pesar de las diferentes restricciones que han existido debido a la pandemia mundial de Covid-19.
El trabajo de la oficina Rimisp México Centroamérica en la post-pandemia: perspectivas y retos 2021
La oficina de Rimisp en México y Centroamérica tuvo, durante este año, la oportunidad de encontrarse en medio de un proceso de redefinición de su hoja de ruta,
Un positivo balance de un año complejo
Nuestros esfuerzos estarán puestos en aportar a la recuperación post-Covid, desde una perspectiva de sostenibilidad, de inclusión y de derechos para las y los habitantes de todos los territorios de América Latina.
Dialogo juvenil por los territorios en Ahuachapán Sur en El Salvador
En La Barra de Santiago, municipio de Jujutla, Ahuachapán se desarrolló el primer encuentro de jóvenes de El Salvador denominado “Diálogo Juvenil”, donde se juntaron el grupo de participantes del “Curso Juventud y Territorios” y sus pares de la zona, para generar confianza y motivarlos a involucrarse en el proceso de desarrollo territorial.
El diálogo como una herramienta para promover cambios en políticas y estrategias de desarrollo rural territorial
Etimológicamente, la palabra diálogo proviene del latín dialŏgus, que significa discurso racional, comúnmente entendido como una plática o conversación entre dos o más personas (RAE, 2014), que en ocasiones externan de manera verbal sus ideas o posiciones sobre un tema específico.