Cohesión Territorial e inversión privada agroindustrial
El documento, Cohesión Territorial e inversión privada agroindustrial, que se encuentra dentro del marco del Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo, tiene como propósito analizar la distribución espacial de las inversiones privadas en la agroindustria alimentaria en Chile, México y Perú y describir sus causas y efectos socioeconómicos.
A Agricultura Familiar No Brasil
Este documento es el resultado del Programa Cohesión Territorial para el
Desarrollo coordinado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, y fue posible gracias al financiamiento del International Development Research Centre (IDRC, Canada).
Desigualdades Territoriales en los Mercados Laborales en Chile
A nivel regional, Chile sobresale por su política macroeconómica,
por el desarrollo de sus mercados financieros y por la calidad de
sus instituciones. El funcionamiento del mercado laboral, en cambio,
aparece sistemáticamente rezagado, entre otros motivos debido a la
persistente desigualdad que se detecta entre hombres y mujeres.
En cuanto a participación económica y oportunidades para las
mujeres, el país enfrenta un desafío indiscutible.
Palabras clave: mercado laboral, desigualdades territoriales,
hombres, mujeres y Chile.
La Agricultura Familiar en Colombia: Informe del Proyecto Análisis de la Pobreza y de la Desigualdad en América Latina Rural
Este documento es el resultado del Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo
coordinado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, y fue posible
gracias al financiamiento del International Development Research Centre (IDRC, Canada).
Se autoriza la reproducción parcial o total y la difusión del documento sin fines de lucro y
sujeta a que se cite la fuente.
Dinámicas regionales, economía y pobreza: Departamento de Boyacá
Este trabajo detalla las principales características socioeconómicas del
departamento de Boyacá, en el centro oriente de Colombia, uno de los
territorios analizados por el proyecto Agua en los Andes: Compartiendo
Beneficios. El proyecto tiene como fin diseñar mecanismos para compartir
beneficios que contribuyan a hacer un uso más eficiente del agua y reducir la pobreza en la zona de los Andes.