Guía para la articulación de los niveles de planeación

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Ángela Penagos Roberto Angulo Mónica Machado Angélica Solano Milena Umaña RESUMEN: El presente documento es uno de los productos logrados gracias a la donación realizada por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA al Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural – RIMISP en el proyecto denominado “Desarrollo territorial en […]

Priorización cadenas productivas del municipio de Tumaco (Nariño)

El presente documento es uno de los productos logrados gracias a la donación realizada por el
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA al Centro Latinoamericano para el Desarrollo
Rural – RIMISP en el proyecto denominado “Desarrollo territorial en el post conflicto colombiano”.

LINEAMIENTOS OPERATIVOS PARA LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL

Este informe es el resultado del Programa Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)
coordinado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, y fue posible
gracias al financiamiento del Fondo PAZ. Se autoriza la reproducción parcial o total y la difusión del documento sin fines de lucro y sujeta a que se cite la fuente.

Ciudades, Territorios, y Crecimiento Inclusivo: Desentrañando los Vínculos urbano-rurales en Chile, Colombia y México

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Julio Berdegué Fernando Carriazo Benjamín Jara Félix Modrego Isidro Soloaga Este documento es una traducción de: Berdegué, J.A.; Carriazo, F.; Jara, B.; Modrego, F. & Soloaga, I. 2015. Cities, Territories, and Inclusive Growth: Unraveling Urban–Rural Linkages in Chile, Colombia, and Mexico. World Development, Volume 73, September 2015, Pages 56- […]

Dinámicas regionales, economía y pobreza: Departamento de Boyacá

Este trabajo detalla las principales características socioeconómicas del
departamento de Boyacá, en el centro oriente de Colombia, uno de los
territorios analizados por el proyecto Agua en los Andes: Compartiendo
Beneficios. El proyecto tiene como fin diseñar mecanismos para compartir
beneficios que contribuyan a hacer un uso más eficiente del agua y reducir la pobreza en la zona de los Andes.

COLOMBIA: Consulta nacional sobre prioridades en pobreza rural

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Santiago Perry Este documento, analiza los antecedentes del contexto político e institucional de Colombia, en particular, con lo ocurrido en agosto de 2010 a partir del cambio de gobierno nacional, destacando la importancia que han ido recuperando los temas relacionados con la pobreza rural. El desarrollo de esta Consulta […]

COLOMBIA: Prioridades de la política de reconstrucción en la Región Caribe colombiana

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Antonio Hernández Gamarra El propósito de este trabajo es mostrar que la política pública y los programas gubernamentales en la región Caribe colombiana, y en particular la reconstrucción y reactivación de las áreas afectadas por la ola invernal de 2010 – 2011, deben tener una concepción que considere, de […]

Primera aproximación para identificar las Unidades de Respuesta Hidrológica Socialmente Efectivas (URHSE) en el Departamento de Nariño, Colombia

Durante varios años le hemos dado gran importancia a la generación de caudales como elemento
primordial para tomar decisiones sobre la compensación por servicios ambientales. Esto es
fundamental para los acueductos y represas, pero juega un papel limitado cuando estamos
utilizando este mismo principio para estimar adecuadamente la compensación que debemos dar a
los productores agropecuarios por la prestación de servicios de uso/maximización del agua, con el
objetivo de contribuir a reducir la pobreza