Manual para la incorporación de la normatividad y de las políticas en ordenamiento territorial y de regulación de los usos del suelo en los procesos de formulación de los PDET

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Milena Umaña Catalina Villegas Este Manual tiene como finalidad brindar información al equipo de la Agencia deRenovación del Territorio, así como a sus profesionales en territorio, sobre la incorporaciónde la normatividad y de las políticas en ordenamiento territorial y de regulación de los usosdel suelo en los procesos de […]
Manual para la incorporación de la normatividad y de las políticas en ordenamiento territorial y de regulación de los usos del suelo en los procesos de formulación de los PDET

Este Manual tiene como finalidad brindar información al equipo de la Agencia de
Renovación del Territorio, así como a sus profesionales en territorio, sobre la incorporación
de la normatividad y de las políticas en ordenamiento territorial y de regulación de los usos
del suelo en los procesos de formulación de los Programas de Desarrollo con Enfoque
Territorial PDET.
Tipología de Subregiones Funcionales para Colombia partir de la OCDE: metodología y resultados

Este documento presenta la metodología para la identificación de tipos de regiones Territorial Level 3 de acuerdo con la tipología diseñada y utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y los resultados de la aplicación de dicha metodología para las subregiones identificadas por RIMISP en el marco de este proyecto.
Tipología de Subregiones Funcionales para Colombia partir de la OCDE: metodología y resultados

Este documento presenta la metodología para la identificación de tipos de regiones Territorial Level 3 de acuerdo con la tipología diseñada y utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y los resultados de la aplicación de dicha metodología para las subregiones identificadas por RIMISP en el marco de este proyecto.
Lineamientos conceptuales y metodológicos para la definición de una subregionalización funcional en Colombia

Este proyecto se construye sobre esfuerzos previos del DNP para abordar el análisis del territorio desde diferentes perspectivas como la identificación del Sistema de Ciudades dentro de los trabajos de la Misión para el Fortalecimiento del Sistema de Ciudades, las categorías de ruralidad de la Misión de Transformación del Campo, la identificación de territorios funcionales en la Dirección de Desarrollo Rural Sostenible (DDRS), y los propios esfuerzos de subregionalización de los últimos Planes de Desarrollo, Prosperidad para Todos (2010-2014) y Todos por un solo País (2014-2018).
Comportamiento del gasto público para la inclusión económica de la juventud rural en Ecuador, Colombia, Perú y México

El objetivo del presente documento es analizar el comportamiento del gasto público del Gobierno Central dirigido a la juventud rural, con especial énfasis en los esfuerzos de inclusión económica (financiera, productiva y laboral), en Colombia, Ecuador, México y Perú.
Growth and inclusion trajectories of Colombian functional territories

We describe the patterns of economic growth and social progress in Colombian “functional
territories”. Unlike political/administrative divisions that emerge at least partly for historical reasons
unrelated to economic interactions, functional territories reflect the patterns of spatial agglomeration
and economic interactions in a territory.
Colombia 21 Agosto

Los jóvenes rurales de hoy son más educados, están más conectados con el mundo y tienen acceso a participar
de actividades económicas agrícolas y no agrícolas.
Diseño metodológico para la construcción de la lectura territorial de Tumaco, Colombia

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Bitacora & Territorio Resumen El presente documento es uno de los productos logrados gracias a la donación realizada por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA al Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural – RIMISP en el proyecto denominado “Desarrollo territorial en el post conflicto colombiano”. Este documento presenta […]
Diseño metodológico para la construcción de la lectura territorial de Tumaco, Colombia

El presente documento es uno de los productos logrados gracias a la donación realizada por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA al Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural – RIMISP en el proyecto denominado “Desarrollo territorial en el post conflicto colombiano”.