Infografía – Conflictos socio territoriales asociados a la implementación del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)

Esta infografía, contiene las recomendaciones presentadas en el Policy Brief “Conflictos socio territoriales asociados a la implementacióndelPrograma Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)” para
mejorar el diseño e implementación de políticas orientadas a la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos desde el enfoque territorial, a partir de la comprensión de los conflictos socioterritoriales que pueden estar generando o profundizando en territorios rurales vinculados a la economía ilícita de
la coca en Colombia.
Infografía – Entidades Territoriales Indígenas

El material se realiza, junto con UrbanPro, en el marco del proyecto “Rediseñando la descentralización” de la Misión de Descentralización, el DNP y del PNUD.
Infografía – Tipologías

El material se realiza, junto con UrbanPro, en el marco del proyecto “Rediseñando la descentralización” de la Misión de Descentralización, el DNP y del PNUD.
Infografía – Objetivos de la descentralización

Esta infografía identifica los objetivos para la descentralización en Colombia, así como los principios del modelo.
El material se realiza, junto con UrbanPro, en el marco del proyecto “Rediseñando la descentralización” de la Misión de Descentralización, el DNP y del PNUD.
Rediseñando la descentralización – Resumen ejecutivo

El presente documento intenta
dar algunos pasos en ese aun inestable terreno de la nueva descentralización. Además de
esta introducción, el documento presenta un resumen ejecutivo y cuatro capítulos con sus
respectivos anexos. Hemos revisado, ajustado y ampliado lo que denominamos hallazgos del
modelo de descentralización, incorporando en esta versión, entre otros elementos, el análisis
de los territorios étnicos, en especial los indígenas, así como también definiendo con mayor
precisión el alcance que tiene el modelo de transferencias.
Rimisp, en colaboración con sus socios, llevó a cabo la Semana Transformando Territorios

Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y sus socios, desarrollaron una serie de webinars para presentar y dialogar sobre los procesos de investigación e intervención que se han venido realizando en distintos territorios de América Latina, en el marco del proyecto regional “General support to promote transformation strategies to achieve territorial equity” apoyado por la Fundación Ford.
Rimisp participó del Tercer Foro Internacional sobre Vínculos Urbano-Rural en China

El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en el Tercer Foro Internacional sobre Vínculos Urbano-Rural que se realizó en Songyang, China, entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre de 2023. El evento, organizado por UN-Habitat, buscaba mostrar las posibilidades de una integración urbano-rural y en la instancia participaron más de 200 personas de 17 países y 18 organizaciones internacionales.
Rimisp comparte recomendaciones para políticas de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito, en el contexto de la nueva Política de Drogas 2023-2033

Rimisp presenta el policy brief “Conflictos socio territoriales asociados a la implementación del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)” en el que se sintetizan los hallazgos obtenidos con el análisis del proceso de diseño e implementación este programa, en cuya trayectoria se reconoce la generación, reactivación y profundización de conflictos socioterritoriales.
Rimisp celebra su Séptimo Grupo de Diálogo en el Huila – Colombia para abordar temas de seguridad alimentaria y desarrollo territorial

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, llevó a cabo el 4 de octubre su Séptimo Grupo de Diálogo en el Huila, con el propósito de abordar temas cruciales relacionados con la seguridad alimentaria y el desarrollo territorial en la región. En la presente coyuntura dónde se elegirán nuevos […]
Conflictos socio territoriales asociados a la implementación del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)

El siguiente informe de política realiza una serie de recomendaciones orientadas al diseño e implementación de políticas y programas para la sustitución voluntaria de cultivos de
uso ilícito, retomando el enfoque de desarrollo territorial rural, que ha promovido Rimisp por más de 30 años en Latinoamérica, e incorporando elementos para una mejor comprensión de los CST como aporte para su tratamiento y transformación.