Apoyo estratégico a FAO en Sudamérica para Escalamiento, Movilización de Recursos y Diálogos con el Sector Privado

Este proyecto busca brindar apoyo y asistencia técnica a las Representaciones de FAO en países de Sudamérica para la identificación e implementación de procesos de escalamiento de iniciativas, programas o políticas públicas.
Estudio de análisis de instrumentos públicos de fomento productivo que promuevan el desarrollo económico de los pueblos originarios

Análisis de la oferta pública de instrumentos de fomento productivo existentes y cómo influyen dichos instrumentos en la empresarización indígena, desde una perspectiva de pertinencia y de acceso de las comunidades indígenas en el marco del rediseño de la estrategia de trabajo del Comité de Desarrollo y Fomento Productivo Indígena…
Migración Interna en Chile y las comunidades de Origen

El proyecto Fondecyt Iniciación N° 11170309, analiza empíricamente la migración interna en Chile y sus impactos con las comunidades de origen.
Las trayectorias y las aspiraciones de los jóvenes rurales del Ecuador se recogen en un documento de trabajo

La investigación estuvo a cargo de Eugenia Quingaísa y Juan Fernández. Aspira a profundizar la comprensión de las historias y sueños de los jóvenes del campo, así como la importancia de la política pública y el papel del territorio en su desarrollo y superación de las brechas que los afectan.
Crecimiento e inclusión en los territorios rurales-urbanos de Chile

Este artículo estudia las características de los territorios funcionales rurales-urbanos de Chile, es decir, aquellos territorios compuestos por una ciudad de entre 18 mil hasta 300 mil habitantes, y por su entorno rural.
Programas públicos y arreglos institucionales para promover la inclusión económica de los jóvenes rurales

Este estudio analiza las características de los programas públicos dirigidos a los jóvenes y al desarrollo productivo rural en Colombia, Ecuador, México y Perú y su pertinencia para aportar en la inclusión económica de los jóvenes rurales.
Masculinidades en movimiento

Los principales objetivos de este libro son, por un lado, desarrollar una perspectiva teórica y metodológica diferente a las predominantes en los estudios rurales y en los estudios sobre género y, por el otro, revelar aspectos aún desconocidos de los cambios en curso.
Programa de Innovación Social para la Superación de Pobreza

En Chile las tasas de pobreza han disminuido sistemáticamente durante las últimas décadas, de acuerdo al PNUD (2014), el porcentaje de población que vive en situación de pobreza cayó a una quinta parte entre 1990 y 2013. Solo entre 2003 y 2015 las personas en situación de pobreza por ingresos han disminuido de un 29,1% a 11,7% (CASEN, 2015).
Programa de Innovación Social para la Superación de Pobreza

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin En Chile las tasas de pobreza han disminuido sistemáticamente durante las últimas décadas, de acuerdo al PNUD (2014), el porcentaje de población que vive en situación de pobreza cayó a una quinta parte entre 1990 y 2013. Solo entre 2003 y 2015 las personas en situación de pobreza por ingresos […]
Estudio de análisis de instrumentos públicos de fomento productivo que promuevan el desarrollo económico de los pueblos originarios

El informe que presentamos a continuación es el resultado de la consultoría contratada por el Comité de Desarrollo y Fomento indígena de la Corporación Nacional de Fomento (en adelante CORFO)
para realizar un “estudio de los instrumentos públicos de fomento productivo que promuevan el desarrollo económico de los pueblos indígenas” en Chile, realizado entre noviembre de 2018 y enero de 2019.