Socios del proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria participaron en “Adaptation Future 2023”

Alejandro Marreros del Cesder (México) y María Quispe de Prosuco (Bolivia) participaron del panel “Perspectiva indígena de la adaptación climática en los sistemas alimentarios”, organizado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá.
Investigadores del proyecto “Redes para la Transformación Agroalimentaria” realizan primera visita a Torotoro, Bolivia

Como parte del proyecto “Redes para la Transformación Agroalimentaria”, Rimisp visitó Bolivia para reunirse con su socio Prosuco y conocer en terreno a las comunidades de Torotoro que participan del proyecto.
Se conforma el Comité Asesor Internacional del proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria

Los/as 5 integrantes son: Ileana Gómez (El Salvador); Katherine Fernández (Bolivia); Claudia Ranaboldo (Italia/Bolivia); Ruerd Ruben (Países Bajos); y Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura (Chile).
Redes para la Transformación Agroalimentaria

Este proyecto tiene por intención apoyar la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios en tres territorios rurales de América Latina, aportando al rescate y puesta en valor de las prácticas agroalimentarias que vienen desarrollando las comunidades indígenas y campesinas en México, Guatemala y Bolivia.
Proyecto “Redes para la Transformación Agroalimentaria”

Nuevo proyecto de Rimisp busca apoyar la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios en tres territorios rurales de México, Guatemala y Bolivia.
Desarrollo de estrategias agrícolas resilientes al clima considerando la producción de alimentos

Este proyecto busca analizar los efectos del COVID-19 en la seguridad alimentaria, sanitaria e hídrica en pequeños y medianos productores en México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Uruguay…
Crowdsourcing de información agroclimática local favorece la resiliencia de familias agricultoras en los andes bolivianos

La posibilidad de acceder a información anticipada sobre cuándo y dónde se van a presentar estos fenómenos es un recurso clave para la resiliencia de la agricultura familiar.
Un diálogo integral entre el flujo urbano-rural, para superar la pobreza multidimensional de forma sostenible e inclusiva

Rafael Lindemann, investigador de Rimisp en Bolivia, reflexiona sobre la resiliencia, el diálogo, la sostenibilidad y el enfoque territorial, entre otros aspectos del proyecto Mercados Inclusivos.
Industria del gas natural, distribución de renta y desigualdades territoriales en Perú y Bolivia

El presente trabajo discute la relación entre la industria del gas natural y los territorios de extracción en Perú y Bolivia. Para ese propósito, el trabajo aborda dos procesos paralelos mediante los cuales la industria del gas natural se articula con los territorios de extracción.
Mercados Inclusivos en Bolivia, una tarea como facilitadores

Mediante un Convenio con Swisscontact, RIMISP – en el Marco del Proyecto Mercados Inclusivos (MI) financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) y la Agencia Suiza de Cooperación en Bolivia (COSUDE) – está trabajando en diversas intervenciones que buscan mejorar la calidad de vida de familias agriculturas de Bolivia.