La Consejera Presidencial de Conadi destacó las instancias de diálogo entre mujeres indígenas que se originaron en el Encuentro que reunió a representantes mujeres de los nueve pueblos indígenas presentes en Chile.
El segundo Encuentro Nacional de Lideresas Indígenas realizado en noviembre del 2018, contó con la participación de representantes de los nueve pueblos originarios… reconocidos ante la Ley Indígena (Ley 19.253). La actividad buscó contrastar diferentes visiones para actuar en la construcción de una planificación de trabajo colectivo, que contemplara su participación política, económica-productiva, sociocultural, organizacional y medio ambiental.
El Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural – Rimisp, conversó con Carolina Nahuelhual, Consejera Presidencial de Conadi en el II Encuentro de Lideresas Indígenas en Chile, quien relató su experiencia y principal motivación en el trabajo con mujeres que buscan proyectar instancias de diálogos en el territorio.
Nahuelhual fue crítica al señalar que “espacios como este son muy escasos”, donde “las mujeres indígenas se reúnen, conversan desde el ser indígena, desde el ser mujer, y es la visibilización de espacios como este lo que les permite potenciar el trabajo que vienen haciendo”.
Asimismo, Carolina habló sobre principales atributos de las participantes, en donde matizó el respeto y formalidad en el trabajo colectivo: “Están tomando este espacio con mucha seriedad y tratando de vincularse de la mejor manera visibilizando sus principales demandas”.
En cuanto a su desarrollo como lideresas, Nahuelhual reflexionó: “Que sean las propias mujeres las que estén liderando muchos de los espacios de los que aquí se han gestado, como herramienta de formación, me parece infinitamente positivo”, sentenció.