Economía primaria, seguridad, adaptación, y emprendimiento, son algunos de los temas en que enfatizan los diálogos políticos focalizados por el Programa de Diálogo Regional Rural.
24 organizaciones campesinas e indígenas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana conformaron el Programa Diálogo Regional Rural (PDRR) ante la necesidad de formular, propiciar y fomentar políticas públicas que diferencien, promuevan y fortalezcan la agricultura familiar a nivel regional. Dicha organización nace como una iniciativa de integración centroamericana, enfocada en promover una visión rural indígena y campesina de la región y los países integrados.
Mediante la creación de un espacio común para compartir experiencias y unificar criterios o temas comunes, PDRR busca actuar como fuerza unitaria ante las diferentes contrapartes e instancias; locales, nacionales y especialmente ante las diferentes instituciones regionales del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Actualmente, el PDRR tiene alianza con diversas organizaciones de carácter regional e internacional con la que articula actividades para el fortalecimiento de capacidades e incidencias en política, estas son: Oxfam, Fundación Prisma, Fida y Rimisp. Estas organizaciones trabajan desde el año 2016 apoyando a esta conglomeración mediante un proyecto FIDA ejecutada por este consorcio, buscando fortalecer las capacidades de liderazgo y visión estratégica de esta plataforma regional.
Juan Fernández, investigador de Rimisp Chile, se refiere a la participación de esta ONG como colaborador del PDRR, “Rimisp, como parte del consorcio, participa de la coordinación general del proyecto y además tiene responsabilidades concretas en cuanto a apoyar en los procesos de diálogo que esta plataforma fortalecida pueda realizar con los gobiernos nacionales y organismo regionales, así como los intercambios con otras instancias similares en América Latina, alguna de ellas liderada directamente por Rimisp, como es el Grupo de Diálogo Andino para la agricultura familiar, junto con colaborar también en el levantamiento de aprendizajes derivados de su implementación y documentación de los resultados de incidencia que se logren”.
Debe destacarse que el PDRR es reconocido como interlocutor válido del sistema de integración centroamericano (SICA) en lo relativo a la agricultura familiar, y que hace parte del Foro Rural Mundial. El proyecto está en su último tramo anual y en los siguientes meses comenzará un proceso de sistematización de logros y lecciones.