La Red de Jóvenes Rurales de Colombia es una iniciativa de un grupo de jóvenes articulados en el territorio que tienen el propósito identificar sus retos y potencialidades para promover su empoderamiento y liderazgo en el territorio nacional.
Con la Ley 1622 del 2013 se establece el estatuto de ciudadanía juvenil, el cual plantea la necesidad de generar las condiciones para que, de manera autónoma, responsable y trascendente, la juventud pueda ejercer su ciudadanía y sus proyectos de vida individuales y colectivos. Establece los lineamientos para la formación de Políticas Públicas en el marco institucional del Sistema Nacional de Juventudes.
El trabajo adelantado por la Red ha tenido tal reconocimiento que hoy integra estos espacios de participación juvenil. Adicionalmente en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) No. 173 “Lineamientos para la generación de oportunidades para los jóvenes” de julio de 2014, se reconoce a la Red Nacional de Jóvenes Rurales como mecanismo de participación y autogestión para la población joven de los territorios rurales del país.
La Red tiene un carácter nacional y responde a dos intereses generales: uno homogéneo, que busca identificar, caracterizar y visibilizar la realidad de la juventud rural a partir de los diagnósticos locales y la línea de base que los mismos jóvenes consoliden en su proceso de articulación; y otro heterogéneo, que responde a las particularidades que derivan de los intereses e iniciativas que los jóvenes emprenden al compartir un espacio de autogestión que los reconoce como actores de su propio desarrollo, marcado por la diversidad cultural, ambiental y social propia de Colombia como país megadiverso.
Su estructura organizacional se establece a través de 7 grupos:
- Gestión y finanzas
- Incidencia política y participación
- Comunicaciones
- Emprendimiento
- Medio ambiente
- Identidad cultural
- Formación Integral
Cuentan con 72 Nodos en las zonas rurales:
- Nodo eje cafetero y Antioquia
- Nodo suroccidente
- Nodo caribe
- Nodo amazonia y Orinoquia
- Nodo cundiboyacense y Santander
- Nodo centro sur
Participan en este espacio diversas instituciones públicas y privadas como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Banco Agrario, Programa Colombia Joven de la Presidencia de la República, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Universidad Externado, Asociación Jóvenes Emprendedores (ASOJE), cooperativa de mujeres cafetaleras de Caldas (MUCAFE), ICETEX, Fundación Manuel Mejía y la Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC).
“La red es un espacio fortalecimiento de ideas de los jóvenes, es un canal de comunicación entre los jóvenes rurales y las entidades. Nos parece muy interesante que las instituciones que integran el Grupo de Diálogo Rural píense qué necesitamos los jóvenes rurales. Las expectativas son grandes y esperamos que se creen acciones conjuntas que sean viables y aplicables para que los jóvenes podamos creer en las instituciones. En el postconflicto se hace muy visibles a los jóvenes rurales y estamos dispuestos a aportar” afirma Yeisully Tapias Arcila Representante de la Red Nacional de Jóvenes Rurales
A continuación, Yeisully Tapias Arcila, representante de la Red Nacional de Jóvenes Rurales, nos cuenta sobre el trabajo que realiza esta organización juvenil y lo que representa para ellos integrar el Grupo de Diálogo Rural en Colombia:
Contactos:
https://www.facebook.com/redjovenesrurales/#
@redjovenrural