VOCES DIVERSAS

Fortalecimiento comunitario en Nuquí y Bahía Solano a través del turismo organizado

El desarrollo de emprendimientos basados en el ecoturismo por parte de las comunidades contiguas a los parques nacionales naturales en Colombia llevó a Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y Prosperidad Social (DPS) a plantear un proyecto con miras a organizar esta oferta y desarrollar capacidades locales para reducir la pobreza en esos territorios.

Precisamente, mediante el convenio se dio el primer paso con la puesta en marcha de dos talleres en Bahía Solano y Nuquí que dan inicio a un plan piloto en el Parque Nacional Natural de Utría, en Chocó, que consisten en capacitaciones a la comunidades para que puedan emprender el ecoturismo y generar ingresos a sus hogares.

Con estos talleres se busca sensibilizar y coordinar diversos actores sociales, económicos, comunitarios y gubernamentales frente a la construcción de identidad territorial y aprovechamiento de los activos bioculturales para que trabajen en equipo y se logre la reducción de brechas y de pobreza en esas regiones.

“El objetivo final de esta iniciativa es impulsar con las entidades competentes y la cooperación internacional el mejoramiento de la calidad de vida de la población vulnerable y en extrema pobreza en cinco Parques Nacionales Naturales y sus zonas de amortiguación a través de la valorización​n y fortalecimiento del uso sostenible de los recursos naturales y culturales del territorio” afirmó Juan Felipe Rodríguez​, director de Gestión y Articulación de Oferta Social de Prosperidad Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *