La vuelta de la historia. Sobre los virus en la región y la situación de los pueblos indígenas en la Amazonía

Con el crecimiento de los contagios y fallecidos a escala global, apareció rápidamente la necesidad de comparar la crisis con las consecuencias que han tenido otras pandemias en la historia de la humanidad.
Presentación online del libro “Quince años de Desarrollo Territorial Rural en América Latina”

El martes 19 de mayo, a las 17.00 horas Chile (-4 GMT), presentaremos vía Facebook Live nuestra última publicación, que recoge el aporte del enfoque de Desarrollo Territorial Rural (2004) en las políticas y agenda de investigación regional de los últimos 15 años.
Rimisp y FAO capacitan a Fundación PRODEMU sobre enfoque de género en asistencia técnica y extensión rural

La capacitación se enmarcan en un acuerdo de cooperación entre FAO y Rimisp, para apoyar la aplicación -en Chile y Guatemala- de la Herramienta de Evaluación de Servicios de Asesoría Rural y de Género (GRAST), y reducir brechas de género en el medio rural.
¿Cómo el COVID -19 transforma la agenda del desarrollo rural?

Para dar inicio de la segunda cohorte de la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz, impartida por el Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana de Cali y Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural; se realizó la charla virtual “Cómo el COVID-19 transforma la agenda del desarrollo rural” con la participación de Julio Berdegué, Subdirector General de la FAO.
Protección de empleo e ingresos en tiempos de pandemia

La situación de pandemia global por COVID-19 que hemos seguido semanalmente en nuestro Análisis de Coyuntura COVID-19 , esta vez no lleva a profundizar en la adopción de medidas de mitigación de los graves efectos económicos, laborales y sociales que se están generando. En el contexto de un continente como América Latina, con altos niveles de desigualdad de ingresos y mercados laborales duales, en los que el sector formal coexiste con elevadas tasas de informalidad y empleos precarios, son las personas, sectores y territorios más vulnerables quienes se verán más afectados por la crisis.
COVID-19 en América Latina: El futuro es hoy

Editorial de nuestro boletín de abril 2020 centrado en los efectos del COVID-19 en el continente.
El rol de los gobiernos locales durante la crisis del COVID-19 es crucial para enfrentar las consecuencias de la pandemia y para su propio fortalecimiento político

Si bien es cierto la mayor parte de contagios y víctimas mortales se encuentran en las ciudades, llama la atención que, en varios países de Latinoamérica, las zonas que siguen a continuación en las cifras oficiales, son áreas donde se concentra la pobreza y la ruralidad.
Diplomado Cohesión Territorial para el Desarrollo o la importancia del enfoque territorial para enfrentar las desigualdades existentes en la región

En esta 7ª versión del Diplomado Latinoamericano de Cohesión Territorial para el Desarrollo que se imparte entre FLACSO-Chile y Rimisp, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural…
Resiliencia y respuesta en el abastecimiento de la ciudad de La Paz: el caso de la Plataforma Agrobolsas Surtidas para enfrentar el COVID-19

Entrevista a Rafael Liderman , quién trabaja en Rimisp Bolivia, sobre el desarrollo de la plataforma Agrobolsas Surtidas para enfrentar el COVID-19
Asesinato de Hugo de Jesús Giraldo

Rechazamos enfáticamente los asesinatos e intimidaciones que han sido víctimas comunidades y liderazgos de los municipios de Santander de Quilichao, El Tambo y Buenos Aires, entre otros en Alto Patía y Norte del Cauca en Colombia.