En seminario: Rimisp valora promulgación de Política Nacional de Desarrollo Rural de Chile

“Quiero súper valorar y agradecer que tengamos esta política”, afirmó Ignacia Fernández, la directora ejecutiva de Rimisp, al comienzo de su alocución en el seminario “Desarrollo Rural post crisis COVID-19”, organizado por el Ministerio de Agricultura de Chile (Minagri) y la Fundación Huella Local.
El COVID-19 y su impacto en el abastecimiento de alimentos en Colombia, México y Chile.

En su más reciente análisis, Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, reflexiona sobre cómo la presencia del COVID-19 ha afectado la oferta de alimentos y la demanda de productos agropecuarios en México, Colombia y Chile.
Jóvenes en Colombia y las brechas territoriales en la implementación de los ODS

El análisis realizado por Rimisp en su más reciente “Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2019, Juventud Rural y Territorio”, evidencia el nivel de heterogeneidad territorial en el cumplimiento de la Agenda 2030 en 5 países de la región. A pesar de los avances, Colombia es uno de los países con mayor desigualdad territorial.
ECUADOR: Cumplimiento de los ODS está en riesgo

Ecuador registra una involución en el cumplimiento de la mayoría de los ODS analizados en el Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad. La salud, la educación, el empleo y la desigualdad, en suma, son aspectos que marcan una tendencia al retroceso. De acuerdo con los datos del sector público ecuatoriano y del Observatorio Nacional de los ODS, esta tendencia evidenciada por el Informe de Rimisp, se ha mantenido en estos últimos meses.
Chile avanza en la Agenda 2030 de la ONU, pero con brechas territoriales

Además, y según el Informe Latinoamericano 2019 de Rimisp, este es el único país que no ha aumentado su porcentaje de jóvenes que no estudia ni trabaja.
“La juventud es la fuerza del presente para construir el futuro”

Rosa Alas, ex alcaldesa de Las Vueltas, El Salvador, da cuenta de la política implementada por el municipio, para brindar alternativas de desarrollo económico y social a las y los jóvenes rurales. La clave: valorar sus capacidades, virtudes y entusiasmo. “Si la ves desde ahí, la juventud tiene maravillas para poder dar al mundo”, señala.
La desigualdad territorial, otro elemento de la “normalidad”al que no deberíamos regresar

Editorial Ney Barrionuevo
A propósito de la pandemia del COVID-19, Albert Camus en “La Peste” escribía: “Todas las desgracias de los hombres provienen de no hablar claro”…
La situación de las mujeres en América Latina durante la pandemia de COVID-19

En nuestro quinto informe de Análisis de Coyuntura de COVID-19 en el continente, las investigadoras Rimisp, , Daniela García, Tatiana Aguirre,Celeste Molina y Magaly Romero profundizan en esta temática donde vemos que tanto la pandemia como las medidas para evitar su propagación, están afectando a hombres y mujeres de manera desigual.
Rimisp-Flacso: colaboración académica en pro del desarrollo territorial equitativo

Uno de nuestros socios relevantes en esta tarea conjunta de entregar herramientas que permitan conocer enfoques y conceptos asociados al desarrollo territorial aplicados a temas relacionados con la diversidad biocultural, la cohesión territorial y la inclusión social, es Flacso Chile (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) con quienes apoyamos el desarrollo de políticas públicas, programas y proyectos pertinentes a las realidades locales.
“Vivimos en una región marcada por la desigualdad y la exclusión en la población”

Yuritzin Flores Puig, nueva Directora de Rimisp para México