La violencia política en contra de las mujeres en Ecuador, desmotiva su participación en los roles públicos

La participación política de las mujeres ecuatorianas no ha llegado a consolidarse a pesar de contar con un marco legal que incentiva y protege el ejercicio de los derechos políticos, consagrado en el artículo 65 de la Constitución Política del Ecuador.
Varias son las causas que impiden el cumplimiento de este derecho, principalmente en la presentación para la elección de las diferentes autoridades de selección popular. La violencia política que sufren las mujeres, y que deriva en una menor participación en los procesos democráticos, es una de las aristas de un análisis cada vez más necesario.
Avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa es posible

Tercera versión del Diplomado Políticas de Inclusión Social con Enfoque Territorial, el cual invita a explorar la dimensión territorial de la exclusión social con el fin de avanzar hacia países con ciudades y comunidades más inclusivas y equitativas, a través, del diseño e implementación de políticas sociales integrales.
Un nuevo desafío post COVID-19: repensar lo urbano

En el nuevo análisis de coyuntura del coronavirus en América Latina “Ciudades, vínculos rurales-urbanos y COVID-19
Paz, sin mujeres, no hay

En Colombia, las organizaciones mujeres indígenas, afrocolombianas, campesinas y víctimas se la violencia, se articulan para construir paz en uno de los territorios más afectados por el conflicto armado.
Observatorio de Género, Mujeres y Territorios: ¿Cuál es la relación entre el territorio y las desigualdades entre hombres y mujeres?

A comienzos del mes de julio dimos a conocer una nueva versión del Observatorio de Género Mujeres y Territorios, el cual presenta un análisis de brechas de género en indicadores de participación social y política para territorios rural-urbanos de Chile…
Rimisp en Colombia formula recomendaciones para una política pública de educación superior rural con enfoque territorial

Territorios con características de “Nodos dinamizadores” podrían mejorar la calidad y el tránsito educativo hacia la educación superior en las zonas rurales. Rimisp analiza esta situación.
Análisis de la inclusión económica de los jóvenes del continente durante la pandemia

En esta nueva entrega de Análisis de Coyuntura en tiempos del COVID-19, “Jóvenes en una América Latina enferma: desafíos para la inclusión económica”
La participación política de las mujeres marca la nueva fase del Observatorio de Género Mujeres y Territorios de Rimisp

Un diálogo entre las expertas Carolina Carrera (Chile), Carmenza Saldías (Colombia) y Carla Zamora de México acompañó el relanzamiento de este espacio creado en 2018. Se expusieron y comentaron algunas de las conclusiones de la Encuesta sobre Dinámicas Territoriales y Bienestar.
Mujeres frente al COVID-19. Elementos para comprender la situación de El Salvador

Nuestra investigadora Magaly Romero profundiza en esta nueva entrega de Análisis de coyuntura en tiempos del COVID-19, en las desigualdades en las que se encontraban las mujeres en El Salvador…
Lanzamiento Observatorio de Género, Mujeres y Territorios

Este martes 7 de julio a las 12:00 horas Chile (-4 GMT) las y los esperamos con el análisis de brechas de género y territoriales sobre participación que el Observatorio de Género, Mujeres y Territorios presentará.