¿Qué es la herramienta Fotovoz?

La herramienta Fotovoz, consistente en ejercicios fotográficos acompañados de breves relatos, se utilizó en el programa “Territorios en Diálogo” para explorar las narrativas sobre bienestar de jóvenes de 6 territorios de 4 países de América Latina.
Los impactos económico-sociales de la pandemia por COVID-19 en México

El Análisis de Coyuntura elaborado por Obed Méndez Jerónimo, especialista en Desarrollo Internacional y consultor externo para el proyecto Siembra Desarrollo en México, realizó una revisión de los factores biofísicos, económicos y sociales, así como los impactos en la seguridad alimentaria de México.
Los impactos económico-sociales de la pandemia por COVID-19 en México

El Análisis de Coyuntura elaborado por Obed Méndez Jerónimo, especialista en Desarrollo Internacional y consultor externo para el proyecto Siembra Desarrollo en México, realizó una revisión de los factores biofísicos, económicos y sociales, así como los impactos en la seguridad alimentaria de México.
Impactos de la pandemia por el COVID-19 y otros aspectos coyunturales en Ecuador

El Análisis de Coyuntura elaborado por Rimisp, en el marco del proyecto Siembra Desarrollo, realizó una revisión de los factores biofísicos, económicos y sociales, así como los impactos en la seguridad alimentaria de Ecuador.
Estudio de revisión de indicadores de calidad de vida en los territorios rurales

Infografía elaborada por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, en el marco de la consultoría “Estudio de Revisión de Indicadores de Calidad de Vida en los territorios rurales”, encargada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura de Chile.
Sistema alimentario en tensión: Análisis de los impactos de la pandemia en Chile

El análisis de coyuntura elaborado por Rimisp, en el marco del proyecto Siembra Desarrollo, realizó una revisión de los factores biofísicos, económicos y sociales y los impactos en la seguridad alimentaria de Chile.
Gobernanza de los Sistemas Alimentarios. Mapeo de políticas en México, Guatemala, Colombia y Ecuador

El proyecto Siembra Desarrollo, a partir de un mapeo de políticas realizado en México, Guatemala, Colombia y Ecuador, identificó documentos de política que abordan ámbitos de relevancia para el sistema alimentario. El análisis comprendió ocho documentos oficiales por cada país y abordó cinco principios definidos a partir de una revisión sistemática de literatura sobre la gobernanza del sistema alimentario realizada por Hospes y Brons (Hospes & Brons, 2016).
Infografía Resultados Estudio en Chile del Proyecto “Iniciativas de Respuesta Comunitaria ante el Hambre en el Contexto de Pandemia por Covid-19”

Esta infografía sintetiza las políticas públicas relacionadas al hambre y alimentación impulsadas en Uruguay en el contexto de la pandemia por Covid-19. Las iniciativas son: Convenio Ministerio de Desarrollo (MIDES) – Uruguay Adelante (UA); Plan ABC de Apoyo Básico a la Ciudadanía. Intendencia de Montevideo; y Fondo Por Más. Intendencia de Montevideo, Uruguay.
Infografía Políticas Públicas en Uruguay – Proyecto “Iniciativas de Respuesta Comunitaria ante el Hambre en el Contexto de Pandemia por Covid-19”

Esta infografía sintetiza los principales resultados del estudio realizado a 40 ollas comunes de la Región Metropolitana (Chile), distribuidas en 10 comunas, tras dos años del inicio de la pandemia por Covid-19.
Infografía Policy Brief Chiloé, Chile

Esta infografía sintetiza las principales conclusiones y recomendaciones de política pública surgidas del Grupo de Diálogo Rural de Chiloé, región de Los Lagos, Chile. La infografía se basa en el policy brief titulado: Formación y escalamiento de la agroecología para fortalecer la soberanía alimentaria, realizado en el marco del proyecto Siembra Desarrollo.