Biblioteca archivos - Página 2 de 44 - RIMISP

Infografía – Conflictos socio territoriales asociados a la implementación del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)

Esta infografía, contiene las recomendaciones presentadas en el Policy Brief “Conflictos socio territoriales asociados a la implementacióndelPrograma Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)” para
mejorar el diseño e implementación de políticas orientadas a la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos desde el enfoque territorial, a partir de la comprensión de los conflictos socioterritoriales que pueden estar generando o profundizando en territorios rurales vinculados a la economía ilícita de
la coca en Colombia.

Transformación de conflictos socioterritoriales. Seguimiento al caso de San Miguelito. Ahuachapán, El Salvador

Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través de los resultados del estudio “Las comunidades colindantes al Parque Nacional El Imposible” (2022), le permitieron a San Miguelito retomar el diálogo sobre sus medios de vida y las medidas que limitan el aprovechamiento de sus recursos naturales, para impulsar la construcción del Plan Comunitario para el Manejo Sostenible de los Recursos Naturales. Este proceso fue resultado de la alianza de Rimisp con nuestro socio territorial en El Salvador, la Fundación PRISMA en el marco del proyecto “General support to promote transformation strategies to achieve territorial equity”
Plataforma Tedapaz en Colombia, y posteriormente en el Proyecto Territorios en Diálogo y el Observatorio Cordilleras Pazcíficas.

Infografía – Tipologías

El material se realiza, junto con UrbanPro, en el marco del proyecto “Rediseñando la descentralización” de la Misión de Descentralización, el DNP y del PNUD.

Infografía – Objetivos de la descentralización

Esta infografía identifica los objetivos para la descentralización en Colombia, así como los principios del modelo.

El material se realiza, junto con UrbanPro, en el marco del proyecto “Rediseñando la descentralización” de la Misión de Descentralización, el DNP y del PNUD.

Rediseñando la descentralización – Resumen ejecutivo

El presente documento intenta
dar algunos pasos en ese aun inestable terreno de la nueva descentralización. Además de
esta introducción, el documento presenta un resumen ejecutivo y cuatro capítulos con sus
respectivos anexos. Hemos revisado, ajustado y ampliado lo que denominamos hallazgos del
modelo de descentralización, incorporando en esta versión, entre otros elementos, el análisis
de los territorios étnicos, en especial los indígenas, así como también definiendo con mayor
precisión el alcance que tiene el modelo de transferencias.

El Salvador: Restauración de ecosistemas y transformación de conflictos

La agenda de restauración de ecosistemas en El Salvador comenzó a cobrar relevancia en la última
década como respuesta a las persistentes dinámicas históricas de degradación ambiental y al creciente
impacto del cambio climático. Estas problemáticas han tenido consecuencias negativas en los medios de
vida y la seguridad alimentaria de la población.

Las lecciones aprendidas en San Miguelito son valiosas para las instituciones gubernamentales, los
donantes y otros interesados que buscan avanzar en los objetivos de restauración y promover enfoques
inclusivos de gobernanza territorial.

Conflictos socio territoriales asociados a la implementación del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)

El siguiente informe de política realiza una serie de recomendaciones orientadas al diseño e implementación de políticas y programas para la sustitución voluntaria de cultivos de
uso ilícito, retomando el enfoque de desarrollo territorial rural, que ha promovido Rimisp por más de 30 años en Latinoamérica, e incorporando elementos para una mejor comprensión de los CST como aporte para su tratamiento y transformación.