Nueva Agenda Regional (NAR)

Esta publicación plantea una serie de propuestas en materia de desarrollo económico y social y descentralización para que en Chile las personas tengan similares oportunidades de desarrollo sin importar el territorio en el que habitan.
¿Unidos podemos? Coaliciones territoriales y desarrollo rural en América Latina

¿Qué procesos sociales están detrás de las transformaciones recientes que observamos en territorios rurales de Latinoamérica que han tenido crecimiento económico con inclusión social? Esa es la pregunta principal que aborda el libro “¿Unidos podemos? Coaliciones territoriales y desarrollo rural en América Latina”.
Agricultores de pequeña escala en el mercado globalizado: tomando decisiones en un mundo cambiante

El presente libro desafía a nuestras instituciones y a la comunidad internacional dedicada al desarrollo tanto en términos de nuestros supuestos como a la forma en que abordamos el proceso de generación de conocimientos. Esperamos que en los complicados debates actuales sobre el papel que desempeñan los pequeños agricultores y la agroindustria en el marco de la seguridad alimentaria global, o sobre el diseño de una serie de Metas Globales Sostenibles de Desarrollo, los resultados de este trabajo ayuden a elaborar e implementar mejores políticas.
Ciudades Intermedias y Desarrollo Territorial

En esta época de cambio y transformación resulta pertinente e interesante debatir el
tema de las ciudades intermedias en América Latina, debido al nuevo patrón de urbanización que se vive, y será deducido principalmente de los siguientes tres elementos:
primero, la «transición demográfica» que hace que el ciclo de la migración campociudad empiece a dar muestras de agotamiento; segundo, la reforma del Estado que
conduce a un cuestionamiento de la capitalidad y al fortalecimiento de nuevos espacios; y tercero, el impacto que tiene el proceso de globalización en la reconstitución de los territorios.
De Yucatán a Chiloé. Dinámicas territoriales en América Latina

Las desigualdades en las oportunidades de desarrollo y el bienestar al interior de los países de América Latina han motivado un creciente interés por el desarrollo territorial como objeto de investigación y como enfoque de políticas. Este libro presenta una compilación de estudios de dinámicas de desarrollo en quince territorios rurales en nueve países de la Región. Los ensayos presentados son el fruto de un trabajo colaborativo de destacadas organizaciones de investigación de América Latina agrupadas en el Programa Dinámicas Territoriales Rurales, coordinado por Rimisp / Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC).
El valor del patrimonio cultural. Territorios rurales, experiencias y proyecciones latinoamericanas

Durante dos años (julio 2005 – junio 2007), RIMISP – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y un conjunto amplio de centros académicos, instituciones de desarrollo y organizaciones sociales, económicas y culturales de la región, con el apoyo de la Fundación Ford, realizaron una etapa exploratoria en la temática a través del Proyecto de Desarrollo Territorial Rural a Partir de Servicios y Productos con Identidad.
Operacionalización del Concepto de Sistemas de Producción Sostenibles

La presente publicación corresponde a una selección de trabajos presentados en el Sexto Encuentro Internacional de RIMISP, realizado en Jaguariuna, Sao Paulo, Brasil, en abril de 1994.
Tipificación de Sistemas de Producción Agrícola

Este libro presenta en una apretada síntesis el trabajo realizado entre 1986 y 1989 por la Red Internacional de Metodología de Investigación de Sistemas de Producción (RIMISP), y por los proyectos y equipos de investigaci6n agropecuaria que en ella participan, en torno al problema de clasificación y tipificación de sistemas de finca.