Cómo nos reconciliamos? El papel de la violencia, la participación social y política, y el Estado en las actitudes frente a la reconciliación

La firma del acuerdo de paz colombiano resultó en la desmovilización y reincorporación a la vida civil de más de 12.000 excombatientes de las FARC. El conflicto, que estuvo activo
casi 60 años, causó más de ocho millones de víctimas y una sociedad dividida. No abordar estos legados sociales y psicológicos puede derivar en el resurgimiento de nuevos ciclos de
violencia.
Growth and inclusion trajectories of Colombian functional territories

We describe the patterns of economic growth and social progress in Colombian “functional
territories”. Unlike political/administrative divisions that emerge at least partly for historical reasons
unrelated to economic interactions, functional territories reflect the patterns of spatial agglomeration
and economic interactions in a territory.
Estrategia de Extensionismo – Red de Instituciones Nacionales e Internacionales para Proveer el Sustento Científico y Tecnológico para el Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural. Programa de Trabajo

Este documento es el resultado del Programa “Estrategia de extensionismo – Red de instituciones nacionales e internacionales para proveer el sustento científico y tecnológico para el desarrollo de capacidades y extensionismo rural”, coordinado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, …
El Impacto de las Asesorías Técnicas en el Sector Agrícola: el caso de la Agricultura Familiar en Chile

En Chile la Asesoría Técnica siempre ha sido un factor relevante en el diseño de programas de apoyo a la agricultura familiar.
Gasto Público para el Desarrollo Rural de México: Revisión de programas y propuestas para mejorar su impacto

Este estudio propone una re-organización profunda de la oferta pública mediante la creación de un fondo único para el fomento productivo del sector rural, que elimine el conjunto de programas de bienes privados, que no tengan impacto, para enfocar estos recursos a un mecanismo que asegure un paquete integral de bienes y servicios de acuerdo a las necesidades identificadas en los planes de desarrollo locales.
Identificación y caracterización de mecanismos de articulación de la oferta de la agricultura familiar a mercados

El Grupo de Diálogo Andino -GDA, coordinado por RIMISP y OXFAM, con la participación de líderes de organizaciones de agricultores familiares, los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, ONGs relacionadas con la temática, FAO, FIDA e IICA, centra sus esfuerzos de análisis, diálogo y propuestas de políticas públicas, entre otros temas, en la articulación de la oferta de la agricultura familiar hacia los mercados con carácter inclusivo.
Aspiraciones de inclusión económica de los jóvenes rurales en América Latina: El papel del territorio

Este artículo investiga la inclusión económica de los jóvenes rurales en América Latina,
concentrándose en la relación entre las aspiraciones de inclusión económica de los jóvenes
y su contexto territorial. Se analiza información proveniente de la Encuesta Mundial de
Valores 2010-2014, que cuenta con una muestra para siete países de América Latina y que
permite desagregar por territorios de distinto tamaño poblacional (rurales, rurales-urbanos y
urbanos).
Delineating Functional Territories From Outer Space

La delimitación de unidades espaciales funcionales o territorios funcionales es un
tema importante en la geografía económica y científica regional, ya que la verificación
empírica de muchas relaciones causales se ve afectada por el tamaño y la forma de estas
áreas. La mayoría de la literatura sobre la delimitación de estos territorios funcionales se basa en países desarrollados, usualmente utilizando información contemporánea y
actualizada sobre los flujos de transporte
The Long Shadow of the Past: Political Economy of Regional Inequality in Colombia

. Este artículo muestra que la
desigualdad regional está fuertemente correlacionada con diferencias regionales en las instituciones
económicas y políticas, las que también son altamente persistentes durante este periodo. Proponemos
una teoría de economía política tentativa del por qué la distribución espacial de las instituciones y de
los resultados económicos ha sido tan persistente en el tiempo.
Desafíos Institucionales para la Articulación de Políticas Públicas

Los límites a la eficacia de las políticas públicas están dados por problemas en su diseño o en su implementación. El presente trabajo se enfoca en los procesos asociados a la implementación, avanzando una revisión conceptual que busca contribuir a abordar el desafío de las políticas de tener que responder de manera integral a problemas sociales complejos.