Internal migration and the role of the place of origin

This paper investigates empirically the emigration decision of first-time internal migrants in Mexico for the period between 2002 and 2005, and focuses on the role of the characteristic of the place of origin in the decision to emigrate, controlling for initial individual characteristics of internal migrants.

Discriminación y exclusión: tendencias en las brechas étnicas de ingresos urbanos y rurales en Chile

Logo Rimisp

En este trabajo se busca estudiar la brecha étnica de ingresos en Chile para el
periodo 1996-2013 y determinar cuánto de esta brecha puede deberse a discriminación, entendida
como una subvaloración de las características de los indígenas respecto a los no indígenas, y cuánto
al hecho de que los indígenas son excluidos al no tener representación en ciertas características
relevantes para el mercado laboral. Para esto se utiliza la técnica de descomposición no-paramétrica
de la brecha (Ñopo, 2008). Este método permite medir el componente discriminatorio al hacer un
matching entre individuos de distinta etnia pero similares en cuanto a características personales y
laborales. Además, permite calcular la distribución de la brecha y sus componentes a lo largo de
distintos subgrupos

Internal Migration and Convergence in Mexico 2000-2010

Logo Rimisp

This paper investigates whether internal migration has long-term effects on conditional
convergence across functional territories in Mexico. We use an instrumental variable approach
based on the predictions a gravity model of internal migration between pairs of territories.

Igualdad de género para el desarrollo territorial: experiencias y desafíos para América Latina

Logo Rimisp

El análisis de las dinámicas territoriales desde un enfoque de género, muestra que las oportunidades de las mujeres de participar en el desarrollo de sus territorios y beneficiarse de aquello no se distribuye de manera homogénea al interior de los países, pues no solo se relaciona con sus características, sus activos o dotaciones, sino con factores propios del territorio tales como la estructura productiva, las instituciones formales e informales -que norman la participación de las personas en las distintas esferas-, y los agentes presentes.

Ciudades, Territorios y Crecimiento Inclusivo en El Salvador

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Milena Vargas Diana Contreras Este documento es el resultado del Proyecto “Ciudades y Desarrollo Territorial Rural” coordinado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, con el apoyo del Instituto Centroamericano de Investigaciones para el Desarrollo y el Cambio Social (INCIDE) de El Salvador, y fue posible gracias […]

Ciudades, Territorios, y Crecimiento Inclusivo: Desentrañando los Vínculos urbano-rurales en Chile, Colombia y México

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Julio Berdegué Fernando Carriazo Benjamín Jara Félix Modrego Isidro Soloaga Este documento es una traducción de: Berdegué, J.A.; Carriazo, F.; Jara, B.; Modrego, F. & Soloaga, I. 2015. Cities, Territories, and Inclusive Growth: Unraveling Urban–Rural Linkages in Chile, Colombia, and Mexico. World Development, Volume 73, September 2015, Pages 56- […]

Diagnóstico de Brechas Indígenas Rurales

Este documento es el resultado del Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo coordinado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, y fue posible gracias al financiamiento INDAP.