Lesotho: Building bridges between social and productive inclusion policies

Lesotho has demonstrated strong commitment towards
addressing poverty and vulnerability through social
protection. In 2017-18, lesotho’s social assistance
expenditure was 5.7% of its gdp, compared to about 1 to
2% in most other developing countries. A concerted
effort has been taken to implement a comprehensive
and coherent social protection strategy. The ministry
of social development (mosd), created in 2012, has been
leading this effort. The national social protection
strategy of 2015 aims to operationalize a set of
programmes, operated by various ministries, that seek
to reduce vulnerabilities across the life course of
individuals. Despite these attempts, intersectoral
coordination remains a challenge. In fact, the bulk
of social assistance expenditure and coverage sits
outside the ministry’s purview: more than 80% of the
government’s social assistance spending go to the
old age pension, managed by the ministry of finance,
a tertiary bursary programme implemented by the
ministry of development planning, and the national
school feeding programme managed by the ministry of
education and training.
Perú: Tendiendo puentes entre políticas sociales y de inclusión productiva

A continuación, se presenta un resumen de los resultados de la evaluación de impacto del programa proyectos productivos (ppp), de la unidad de restitución de tierras (urt), que considera un componente cuantitativo y otro cualitativo, así
como de un análisis institucional que indaga en la
arquitectura institucional de este programa y otros relacionados, para la atención a víctimas del conflicto armado en Colombia.
El documento describe el programa analizado junto a la teoría del cambio que lo sustenta. Además, presenta los principales resultados de la evaluación de impacto y del análisis institucional, los que sustentan las sugerencias para mejorar el potencial de articulación entre el proyecto y el conjunto de la oferta dirigida a hogares víctimas de desplazamiento. Al final del documento, se encuentra una ficha técnica que detalla los aspectos metodológicos del estudio.
Colombia: Tendiendo puentes entre políticas sociales y de inclusión productiva II

El documento describe el programa analizado junto a la teoría del cambio que lo sustenta. Además, presenta los principales resultados de la evaluación de impacto y del análisis institucional, los que sustentan las sugerencias para mejorar el potencial de articulación
entre el proyecto y el conjunto de la oferta dirigida a hogares víctimas de desplazamiento. Al final del documento, se encuentra una ficha técnica que detalla los aspectos metodológicos del estudio.
Análisis de brechas de género y territoriales en indicadores de participación social y política

El documento que se presenta a continuación agrupa el análisis de brechas de género y territoriales producido
por el proyecto “Observatorio de Género, Mujeres y Territorios” en su actualización de junio del 2020. Este
análisis se hizo con base en la Encuesta sobre Dinámicas Territoriales y Bienestar, la cual fue diseñada
colaborativamente entre Rimisp, la Universidad Iberoamericana de México y la Universidad de los Andes en
Colombia, con fondos del International Development Research Centre (IDRC), y aplicada entre 2017 y 2018,
sobre una muestra aleatoria de aproximadamente 12 mil hogares repartidos en los territorios funcionales
rural-urbanos de Colombia, México y Chile.