Síntesis y aprendizajes: Proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria

Este documento presenta los principales
aprendizajes del proyecto que se implementó
en tres territorios indígenas de América Latina
junto a tres organizaciones socias: CESDER-PRODES en Sierra Norte de Puebla, México; APROBA-SANK en Alta Verapaz, Guatemala; y PROSUCO en el municipio de Torotoro, Bolivia.
Las tres iniciativas se desarrollaron en territorio caracterizados por albergar una alta proporción de población indígena, ser mayoritariamente rurales, enfrentar condiciones socioeconómicas desfavorables en comparación a los promedios nacionales respectivos y la presencia de conflictos socioambientales relacionados con la tierra y el agua, y experimentar dinámicas migratorias asociadas a los medios de vida.
Evaluación de resultados Programa Mujeres Rurales, convenio INDAP-Prodemu 2022-2024

El presente documento corresponde al Informe final del estudio “Evaluación de Resultados
Programa Mujeres Rurales Convenio INDAP – PRODEMU 2022-2024”, cuyo desarrollo se
enmarca en la licitación privada solicitada por la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la
Mujer (en adelante PRODEMU). El objetivo del estudio, según se especifica en los términos de
referencia y bases administrativas del mismo, consiste en “evaluar con enfoque de género los
resultados de la ejecución e indicador de propósito del programa Mujeres Rurales,
correspondiente a la cohorte 2022 – 2024”.
Informe Anual 2024

Documento realiza un recorrido por el trabajo realizado durante este año. Se divide en las secciones: proyectos, actividades, publicaciones, gestión de prensa y medios digitales, donantes y red socios de Rimisp.
Rimisp publica Informe Anual 2023

Documento realiza un recorrido por el trabajo realizado durante este año. Se divide en las secciones: proyectos, actividades, publicaciones, apariciones en prensa, fortalecimiento institucional, donantes y red socios de Rimisp.
Informe Anual 2023

Documento realiza un recorrido por el trabajo realizado durante este año. Se divide en las secciones: proyectos, actividades, publicaciones, apariciones en prensa, fortalecimiento institucional, donantes y red socios de Rimisp.
“Mejorando la articulación entre intervenciones de protección social y desarrollo productivo rural en países en desarrollo: lecciones de América Latina y África”

Este policy brief presenta un resumen del proyecto “Sinergias Rurales”, que busca tender puentes entre políticas sociales y de inclusión productiva para ayudar a hogares pobres y vulnerables a superar la trampa de la pobreza.
Sinergias entre programas de protección social y desarrollo productivo rural. Resultados y recomendaciones de la experiencia de América Latina y África

Este policy brief presenta un análisis sobre las sinergias entre programas de protección social y desarrollo productivo rural en América Latina y África, y cómo estos contribuyen a superar la pobreza y aumentar la resiliencia de los hogares.
Strengthening coherence between social protection and productive interventions in four African countries

This policy brief discusses how linking social protection and rural development programs can help vulnerable households escape poverty and increase their resilience to shocks. It highlights findings from studies in Ethiopia, Lesotho, Mali, and Zambia.
Articulación entre programas de protección social y desarrollo productivo rural en tres países de América Latina. Propuestas para aprovechar el potencial de las sinergias

Este policy brief aborda la articulación entre programas de protección social y desarrollo productivo rural en América Latina, específicamente en Colombia, México y Perú, con el fin de ayudar a hogares pobres y vulnerables a superar la pobreza y aumentar su resiliencia ante crisis.
Sinergias entre programas de protección social y desarrollo rural. Principales resultados de la evaluación de impacto en América Latina y África

Este policy brief presenta los resultados de una evaluación de impacto de programas que articulan protección social y desarrollo productivo rural en América Latina y África, antes de la crisis del COVID-19.