Ciudades Intermedias y Desarrollo Territorial

En esta época de cambio y transformación resulta pertinente e interesante debatir el
tema de las ciudades intermedias en América Latina, debido al nuevo patrón de urbanización que se vive, y será deducido principalmente de los siguientes tres elementos:
primero, la «transición demográfica» que hace que el ciclo de la migración campociudad empiece a dar muestras de agotamiento; segundo, la reforma del Estado que
conduce a un cuestionamiento de la capitalidad y al fortalecimiento de nuevos espacios; y tercero, el impacto que tiene el proceso de globalización en la reconstitución de los territorios.
TERRITORIOS EN MOVIMIENTO Dinámicas Territoriales Rurales en América Latina

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Julio Berdegué Anthony Bebbington Javier Escobal Arilson Favareto A. Fernández Pablo Ospina Helle Munk Ravnborg Francisco Aguirre Manuel Chiriboga Ligia Gómez Félix Modrego Susan Paulson Eduardo Ramírez Alexander Schejtman Carolina Trivelli Este documento es el resultado del Programa Dinámicas Territoriales Rurales, que Rimisp lleva a cabo en varios países […]
Alcances sobre la Agricultura Familiar en América Latina

En América Latina, las diversas referencias a los pequeños productores agropecuarios
emplean, de manera indistinta, las siguientes denominaciones: agricultura campesina,
agricultura familiar e, incluso, agricultura familiar campesina. Una estimación gruesa de
su importancia, nos indica que los más de 14 millones de unidades que la conforman,
representan entre un 30% (Chile) y más de un 60% (Nicaragua) de la producción
sectorial, y entre un 60% y un 80% del empleo, con una población vinculada de
alrededor de 60 millones de personas.