Old Foods and New Consumers in Mexico,Under Economic Reforms

The main objective of this paper is to evaluate the performance of agricultural
and food production in Mexico during the reforms and NAFTA and the
consequences of this performance and of food trade liberalization on food security, consumption patterns and food poverty.
Agricultores de pequeña escala en el mercado globalizado: tomando decisiones en un mundo cambiante

El presente libro desafía a nuestras instituciones y a la comunidad internacional dedicada al desarrollo tanto en términos de nuestros supuestos como a la forma en que abordamos el proceso de generación de conocimientos. Esperamos que en los complicados debates actuales sobre el papel que desempeñan los pequeños agricultores y la agroindustria en el marco de la seguridad alimentaria global, o sobre el diseño de una serie de Metas Globales Sostenibles de Desarrollo, los resultados de este trabajo ayuden a elaborar e implementar mejores políticas.
Situando la agricultura familiar en México. Principales características y tipología

En el documento presentamos los principales resultados de nuestras indagaciones sobre la agricultura familiar (AF en adelante) en México.
Cohesión Territorial e inversión privada agroindustrial

El documento, Cohesión Territorial e inversión privada agroindustrial, que se encuentra dentro del marco del Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo, tiene como propósito analizar la distribución espacial de las inversiones privadas en la agroindustria alimentaria en Chile, México y Perú y describir sus causas y efectos socioeconómicos.
A Agricultura Familiar No Brasil

Este documento es el resultado del Programa Cohesión Territorial para el
Desarrollo coordinado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, y fue posible gracias al financiamiento del International Development Research Centre (IDRC, Canada).
Desigualdades Territoriales en los Mercados Laborales en Chile

A nivel regional, Chile sobresale por su política macroeconómica,
por el desarrollo de sus mercados financieros y por la calidad de
sus instituciones. El funcionamiento del mercado laboral, en cambio,
aparece sistemáticamente rezagado, entre otros motivos debido a la
persistente desigualdad que se detecta entre hombres y mujeres.
En cuanto a participación económica y oportunidades para las
mujeres, el país enfrenta un desafío indiscutible.
Palabras clave: mercado laboral, desigualdades territoriales,
hombres, mujeres y Chile.
La Agricultura Familiar en Colombia: Informe del Proyecto Análisis de la Pobreza y de la Desigualdad en América Latina Rural

Este documento es el resultado del Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo
coordinado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, y fue posible
gracias al financiamiento del International Development Research Centre (IDRC, Canada).
Se autoriza la reproducción parcial o total y la difusión del documento sin fines de lucro y
sujeta a que se cite la fuente.
Dinámicas regionales, economía y pobreza: Departamento de Boyacá

Este trabajo detalla las principales características socioeconómicas del
departamento de Boyacá, en el centro oriente de Colombia, uno de los
territorios analizados por el proyecto Agua en los Andes: Compartiendo
Beneficios. El proyecto tiene como fin diseñar mecanismos para compartir
beneficios que contribuyan a hacer un uso más eficiente del agua y reducir la pobreza en la zona de los Andes.
Ciudades Intermedias y Desarrollo Territorial

En esta época de cambio y transformación resulta pertinente e interesante debatir el
tema de las ciudades intermedias en América Latina, debido al nuevo patrón de urbanización que se vive, y será deducido principalmente de los siguientes tres elementos:
primero, la «transición demográfica» que hace que el ciclo de la migración campociudad empiece a dar muestras de agotamiento; segundo, la reforma del Estado que
conduce a un cuestionamiento de la capitalidad y al fortalecimiento de nuevos espacios; y tercero, el impacto que tiene el proceso de globalización en la reconstitución de los territorios.
De Yucatán a Chiloé. Dinámicas territoriales en América Latina

Las desigualdades en las oportunidades de desarrollo y el bienestar al interior de los países de América Latina han motivado un creciente interés por el desarrollo territorial como objeto de investigación y como enfoque de políticas. Este libro presenta una compilación de estudios de dinámicas de desarrollo en quince territorios rurales en nueve países de la Región. Los ensayos presentados son el fruto de un trabajo colaborativo de destacadas organizaciones de investigación de América Latina agrupadas en el Programa Dinámicas Territoriales Rurales, coordinado por Rimisp / Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC).