Programa formativo: Liderazgo y promoción comunitaria

Diseño y desarrollo de un plan de formación diridigo a líderes y lideresas comunitarias de la ciudad de Arica, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de liderazgo e incidencia territorial desde el rescate de vínculos de confianza locales y la participación comunitaria.
Colombia: Catatumbo inspira hoja de ruta nacional para avanzar en el ordenamiento territorial de los PDET

Desde Cúcuta, se presentó la Guía “Desbloqueando el Territorio”, construida desde la experiencia del Catatumbo, con la participación de alcaldes, líderes sociales e instituciones del orden nacional e internacional.
Oportunidades y movilidad: lo que las familias latinoamericanas nos enseñan sobre la desigualdad

Facebook Instagram X-twitter Youtube Linkedin Texto escrito por los investigadores Chiara Cazzuffi, Thibaut Plassot e Isidro Soloaga, autores de papers desarrollados en el marco del proyecto de Rimisp “Transformando Territorios”. En América Latina, la mayoría de madres y padres desea que sus hijos accedan a la educación superior. Sin embargo, muchos no creen que eso […]
¡Desbloqueando el Territorio! Una jornada práctica en Cali para acelerar los PDET

En la ciudad de Cali, Colombia, se realizó una jornada de trabajo intensa y transformadora junto a la Agencia de Renovación del Territorio (ART), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz (MPTF).
Repensar el desarrollo rural: Un nuevo lenguaje para una nueva Colombia agraria

En el foro “El futuro de la Colombia Agraria”, organizado recientemente en Bogotá, Diego Bautista Ríos, director Oficina Colombia de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, ofreció una conferencia magistral que marcó un llamado urgente: Colombia necesita renovar la conversación sobre el campo y el desarrollo rural.
Encuentro Técnico en el Magdalena (Colombia): Claves para el Desarrollo Agropecuario Sostenible

La Universidad del Magdalena sirvió como sede de un encuentro técnico que congregó a asociaciones de productores, gremios, instituciones y líderes locales, en el marco del Pacto por la Productividad, la Protección y la Inclusión (Pacto PPI) del Magdalena. Las mesas técnicas de café, cacao y banano se llevaron a cabo con el propósito de avanzar hacia un agro sostenible, inclusivo y con mayor proyección internacional.
Chile: Rimisp participa en semana de trabajo en terreno para la formulación del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas en Rapa Nui

Investigadoras de Rimisp junto a SUBDERE y el Gobierno Regional de Valparaíso viajaron para dar inicio a la formulación del PDZE, priorizar problemas a abordar y construir el foco de intervención del Plan en la isla ubicada en medio del Océano Pacífico.
Formulación del Plan de desarrollo de Zonas Extremas para Rapa Nui

Este proyecto tiene como objetivo prestar apoyo tecnico, logistico y metodologico al Gobierno Regional de Valparaíso en la elaboración del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) para Rapa Nui (Chile) y su respectiva Cartera de Inversiones. El proyecto es financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).
Rimisp presenta resultados de la evaluación del Programa Mujeres Rurales de INDAP y PRODEMU

Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural presentó los resultados y conclusiones de la Evaluación Ex-Post del Programa Mujeres Rurales, cohorte 2022-2024, en el patio interior del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
Evaluación de Resultados Programa Mujeres Rurales INDAP – PRODEMU

Este proyecto tuvo por objetivo evaluar con enfoque de género los resultados de la ejecución del programa Mujeres Rurales de INDAP – PRODEMU, cohorte 2022-2024.